Secciones

"En Arica no habría opción para estudiar gratis carreras técnicas"

E-mail Compartir

Ante el anuncio presidencial de que en 2016, el 60% de los estudiantes más vulnerables van a acceder a educación gratis, el Consejo de Rectores de los Centros de Formación Técnica del Cruch, se reunió para solicitar, al Ministerio de Educación integrarse a esta reforma, y al Parlamento respaldo para convertirse en fundaciones o corporaciones sin fines de lucro.

Frente a esto, el diputado Luis Rocafull les está brindando respaldo, porque de no integrarse, en la región no habría posibilidad de que estudiantes vulnerables puedan acceder a carreras técnicas gratuitas.

solicitud del estado

El rector del CFT Lota Arauco, de la Universidad de Concepción, quien además es presidente de este Consejo, explicó que entre 1997 y el año 2000 hubo una petición del Estado hacia las universidades del Consejo de Rectores para crear CFT y que prácticamente el 90% de sus estudiantes pertenecen a los quintiles I, II y III.

Sin embargo, debido a la forma jurídica que tienen 6 de los 7 CFT del Consejo, sus actuales o futuros estudiantes quedan fuera de la posibilidad de estudiar gratis según el anuncio presidencial del 21 de Mayo, donde Michelle Bachelet aseguró que en 2016 el 60% de los más vulnerables del país podrían acceder a la educación superior gratuita.

"Lo que le hemos estado pidiendo al gobierno y a los parlamentarios es que se incluya un párrafo, un inciso o una ley corta para que nosotros, que somos sociedades anónimas, podamos transformarnos en un periodo muy corto de tiempo, en corporación o fundación, pero sin perder nuestra autonomía, acreditación, carreras y patrimonio", explicó Quiñones.

Esta solicitud no ha sido acogida como quisieran, ya que desde el Ministerio de Educación les han dicho que "los fondos no alcanzan y que la transformación, si la consideran, sería para después del 2016, o sea, el 2017 ó 2018. Entonces una gran cantidad de nuestros alumnos podría sufrir muchísimo con esta ley de gratuidad y es un contrasentido, porque ellos pertenecen a los quintiles más pobres", agregó el presidente del consejo.

Hace 8 años

Pero la solicitud de convertirse en fundaciones sin fines de lucro es algo que vienen pidiendo hace 8 años. Así lo explicó el rector del CFT UV, de la Universidad de Valparaíso, quien dijo que la red ha pedido al Ministerio de Educación y al Congreso, en diferentes ocasiones, la iniciativa que les permita transformar su estructura jurídica de con fines de lucro a sin fines de lucro.

"Desde al año 2008, hemos enviado indicaciones a senadores y diputados, la opción de transformarnos sin perder los derechos", acotó.

Visión centralista

El diputado Luis Rocafull estuvo presente en la reunión del consejo que se realizó en el CFT Tarapacá de la Universidad de Tarapacá y manifestó que estas situaciones tienen que ver con la "visión centralista que se tiene sobre el poco uso que pueden hacer las regiones de las leyes".

Rocafull dijo que el Estado, a través de sus universidades, mantiene sociedades anónimas, "por tanto es el Estado, el que está castigando a los chicos por estudiar en entidades estatales".

Lo que más resaltó el parlamentario fue que se le quita la posibilidad a la región de acceder a esta posibilidad por la falta de instituciones que las impartan.

"Cómo le explicamos a los jóvenes el próximo año que un chico de otra ciudad sí tiene derecho a esto y que nosotros, siendo chilenos y estando en el mismo régimen de educación de todo el país, no podemos acceder a la gratuidad en carreras técnicas", comentó el diputado. J