Secciones

Las vacaciones que no pudieron ser para la ex jefa regalona del ISL

E-mail Compartir

Alas 9.15 de la mañana de ayer, Jorge Cartagena Chávez, probablemente el funcionario más antiguo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), recibió un llamado telefónico de un accidente que no precisamente estaba relacionado con un percance en el trabajo.

A esa hora, el encargado de Administración y Finanzas de esa repartición pública escuchaba desde el otro lado de la línea que Silvia Esther Jara Arias (54), quien por años fuera su compañera mientras se desempeñaba como jefa del ISL, había fallecido, tras un accidente carretero registrado en la ruta que une La Paz con Oruro, específicamente en un puente del sector de Patacamaya.

La ex funcionaria pública, que también trabajó en Iquique, Viña y Valparaíso, murió en un centro asistencial de esa zona, luego de que el bus en que viajaba por vacaciones, volcara puente abajo, tragedia que dejó a cinco víctimas fatales y 15 heridos, "los que recorrían la distancia entre Chile y La Paz al interior de una máquina de la empresa Trans Luján, y en el que de las seis víctimas fatales, hay cuatro de sexo femenino", explicaba ayer el coronel Ramiro Venegas, jefe de la Unidad de Accidentes de Tránsito, algo así como la SIAT en Chile.

"ACÁ ESTAMOS EN SHOCK"

Ayer, el propio Jorge Cartagena relataba cómo fue informar a los demás funcionarios de la muerte de la mujer.

"Fue complejo. Tener que decirle a tanta gente que trabajó con ella, que esta gran mujer, proactiva al 100, participativa, cercana, líder, de esas que por su labor de prevencionista, si te veía preocupado, conversaba contigo, había fallecido; en realidad fue difícil", recordaba.

Silvia Esther deja tres hijos y se desempeñó por más de 10 años como encargada de prevención del IPS de Tarapacá, hasta que la región se subdividió en Arica y Parinacota, donde llegó como agente del ISL hasta 2011, misma institución a nivel nacional que ya inició una cruzada para los costos de repatriación del cuerpo de la mujer de 54 años. J

Contrabandistas arrepentidos dejaron todo esto en Cuya

E-mail Compartir

l 185 cartones de cigarrillos Carnival y Fox, junto a 69 chaquetas falsificadas marca North Face, Columbia y Lippi, es con lo que se topó personal de la Brigada contra Delitos Económicos de la PDI (Bridec), dentro de un bolso, en el control carretero de Cuya.

El hallazgo ocurrió la madrugada del miércoles en el control carretero de Cuya, instantes en que personal policial realizaba una revisión por el sector de buses, logrando interceptar el contrabando.

Según el subprefecto Emilio Massú Morales, jefe de la Bridec, el avalúo bordea los 4 millones y medio de pesos.

La diligencia es la segunda de este tipo realizada en menos de una noche en el mismo control carretero, a la que se suman las 76 camisetas de la Selección falsificadas y los 137 cartones de cigarrillos incautados, donde hubo un detenido. J

El "alto, soy PDI" más falso en lo que va del año

E-mail Compartir

l Un joven de 27 años fue detenido la noche del miércoles, luego de ser sorprendido con balizas y equipos de radios, con los que se hacía pasar por funcionario de la PDI.

El hombre fue detenido luego de que llegara a un taller mecánico de la Población Miramar, donde quiso fiscalizar la documentación de la totalidad de los vehículos, para comprobar su situación regular.

Ante la negativa del dueño del recinto, el falso policía le propuso cobrar 200 mil o incluso 100 mil pesos, los que quedó de pasarlos a buscar al día siguiente, misma fecha en que funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal lograron su detención.

Según el subprefecto Álex Schwartzenberg, jefe de la unidad, "el imputado no tenía antecedentes penales, aunque igualmente infringe el delito de usurpación de atribuciones de funcionarios públicos. Aunque desde ya recomendó que ante cualquier operativo, solicitar la exhibición de la placa, para evitar estos casos", dijo. J