Secciones

Ranking de notas será por los 4 años de la media

E-mail Compartir

El puntaje que otorgue el ranking de notas para los egresados del sistema escolar ahora considerará lo obtenido por todos los colegios en que se cursó la enseñanza media, y no sólo los del establecimiento en que se estuvo en cuarto medio. El anuncio fue realizado ayer por el Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (Cruch) y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la U. de Chile.

La medida busca evitar cambios de colegios en cuarto medio a otros de nivel socioeconómico más bajo y de supuestas menores exigencias, únicamente con el fin de mejorar el puntaje final.

"Esto permite evaluar de manera más precisa el desempeño del estudiante en su contexto educativo", dijo el vicepresidente ejecutivo alterno del Cruch, Diego Durán.

Así, para el proceso de admisión 2016 los puntajes de los alumnos que se cambien se promediarán según el puntaje asignado a cada colegio.

Admisión 2016

Sobre las fechas revelantes para el proceso de admisión 2016 de las universidades adjuntas, la directora del DEMRE, Leonor Varas, informó que el periodo de inscripción a la PSU comenzará el próximo lunes 15 de junio y se extenderá hasta el viernes 31 de julio.

"Para inscribirse, los estudiantes pueden hacerlo a través de la plataforma habilitada en el sitio web del DEMRE", explicó la directora. El arancel es de $28.790, pero los estudiantes de IV medio de establecimientos municipales y particular subvencionados pueden postular a la Beca Junaeb.

La rendición de la PSU será el lunes 30 de noviembre y el martes 1 de diciembre, mientras que los resultados se entregarán el domingo 27 de diciembre a las 8:00 de la mañana.

Las postulaciones a las diferentes universidades del país se realizará desde ese mismo día (a las 9:00 horas) hasta el jueves 31 de diciembre (13:00 horas). Es decir, un día más que el año pasado. J

Deslizamiento de tierra dejó 21 muertos en Nepal

E-mail Compartir

l Un deslizamiento de tierras tras intensas lluvias provocó la muerte de al menos 21 personas que dormían al momento del desastre en seis pueblos de Nepal.

Ayer rescatistas sacaron los cuerpos y buscaron sobrevivientes entre los escombros en el distrito de Taplejung, situado a unos 500 kilómetros al este de la capital, Katmandú, según informó el agente de la policía Shanti Raj. Al menos 24 personas están desaparecidas, pero podrían ser más, añadieron las autoridades.

El clima mejoró ligeramente ayer, lo que permitió que se usara un helicóptero para llegar al área y evacuar a ocho personas lesionadas. La ciudad más cercana a la zona está al menos a cinco horas a pie cuando el tiempo es bueno, pero llegar al lugar ayer fue más difícil por la niebla, dijo Laxmi Dhakal, del ministerio de Vivienda. J

Diputados frenan proyecto de carrera docente en el Congreso

E-mail Compartir

l La petición de retirar el proyecto de carrera docente en el Congreso no se ha concretado, pero ayer hubo un avance desde el punto de vista de los profesores, ya que la comisión de Educación de la Cámara decidió aplazar la votación del proyecto, que se realizaría en julio, mientras se discuten los alcances de la iniciativa con los educadores.

Horas antes, cerca de las 11.00, un grupo de profesores y miembros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) protagonizó una manifestación original en línea con el comienzo de la Copa América. Los manifestantes llegaron hasta la Alameda y cortaron la calle entre Dieciocho y Teatinos, sector donde comenzaron a lanzar una lluvia de balones plásticos -de esas que llevan dibujado el mapamundi-, a los carabineros de Fuerzas Especiales. J

Sabas Chahuán asume investigación de Corpesca

E-mail Compartir

l El Fiscal Nacional Sabas Chahuán anunció ayer que él dirigirá la investigación que relaciona a la empresa Corpesca con supuestas irregularidades tributarias y aportes a políticos como el senador UDI Jaime Orpis y la ex diputada Marta Isasi, entre otros.

La decisión la tomó dos días después que el fiscal regional oriente, Alberto Ayala, removiera de dicha indagatoria al fiscal Carlos Gajardo; y un día después que este último le entregara a Chahuán antecedentes que relacionaban a Jaime Orpis con el caso SQM, que él indaga, y en el que Ayala está inhabilitado por haber trabajado en la minera durante varios años y ser amigo de varios de sus ejecutivos.

El Ministerio Público informó que junto aChahuán trabajarán Gajardo, Carmen Gloria Segura, Pablo Norambuena y Emiliano Arias.J