Secciones

"No queremos más accidentes que se construya el velódromo"

E-mail Compartir

Con carteles que decían: "No queremos más accidentes fatales, velódromo para Arica", llegaron deportistas y dirigentes vecinales al Concejo Municipal.

Ayer, el presidente de la Escuela de Ciclismo Arica Sprint, Patricio Valdés, contó que Bienes Nacionales les cedió, unos terrenos ubicados en el Sitio F, detrás de los Sica- Sica, con el fin de hacer realidad un sueño del ciclismo ariqueño de construir un velódromo.

"Venimos al Concejo porque están jugando con nuestros niños. Llevamos 15 años trabajando en un proyecto de una pista de ciclismo para Arica y nos han estado tramitando. Hemos gastado más de 70 millones de pesos en terrenos que nos asignó Bienes Nacionales y que ahora pasó a la administración de la Municipalidad", planteó.

Sobre este mismo tema, contó que este año llevan 15 accidentes donde ciclistas han resultado atropellados. De esa cifra, dos fallecieron. "La avenida Las Machas es muy peligrosa. Hay que incentivar el deporte. Estamos luchando por el velódromo y no pueden cambiar su versión. Necesitamos el apoyo de los concejales para que nos den en comodato el terreno", sostuvo el dirigente.

Agregó que este tema se concretó el año pasado, y que cumplieron con todas las exigencias que les solicitó salud ambiental y Bienes Nacionales, que era construir un cierre perimetral.

"Tenemos la información que ese terreno se lo quieren dar a unos camioneros, no es justo, después de trabajar tanto tiempo. Los niños realizaron campañas para poder construir el cierre perimetral. Arica merece tener un velódromo", planteó.

El alcalde Salvador Urrutia explicó que ese sitio está en un plan de control de contaminación por polimetales, "en estos momentos nadie sabe qué es lo que se puede construir en ese lugar. El nuevo Plano Regulador, que aún no está terminado, señala que ese sector estaría destinado a transportes y no a deportes, por el riesgo de salud que significa.

"Hay una comisión del Ministerio de Medio Ambiente y de Salud, porque todavía están definiendo los requisitos para sanear los terrenos y darle algún uso. Los transportistas lo estarían solicitando".

El alcalde anunció que hay que pensar en otro terreno donde no exista contaminación. J

Autoridades Junji de todo el país se congregan en jornada en Arica

E-mail Compartir

l Con marcadas tradiciones, como la ceremonia aymara de la pawa, se dio inicio ayer a la Jornada de Directores Regionales de Junji; encuentro que reúne a los jefes de servicio de todo el país en la ciudad de Arica, como señal de la potenciación que la institución está dando a las regiones. La actividad, liderada por la vicepresidenta ejecutiva de la Junji, Desirée López de Maturana Luna, está centrada en enriquecer los procesos de calidad que van en directo beneficio de la primera infancia. Durante el primer día de la jornada, los asistentes participaron del taller " Liderazgo estratégico", a cargo de la jefa de la Unidad de Contenidos de la División de Estudios del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, Viviana Giacaman. Asimismo, el encuentro -que se extenderá hasta este viernes-, considera abordar la importancia de la calidad educativa, los ambientes bien tratantes y la potenciación del juego como herramienta de aprendizaje en los jardines infantiles. Además, en la cita se trabajará en seguir avanzando en el Compromiso Presidencial de Aumento Cobertura en Educación Parvularia.

"Estamos felices de recibir a todas las jefaturas de Junji en una jornada que permitirá continuar enriqueciendo la gestión", sostuvo la directora regional de Arica, Sandra Flores. J