Secciones

Sky suspendió sus vuelos a nivel regional

E-mail Compartir

La aerolínea Sky Airlines eliminó las rutas interregionales. Según explicó David Fuentes, Jefe de comunicaciones y relaciones comerciales de Sky, esto es consecuencia de que la mayoría de estas rutas tienen menos de un 40% de ocupación, es decir, los aviones parten a su destino con menos de la mitad de asientos vendidos, lo que no es rentable para la empresa.

En la Región de Arica y Parinacota, la ruta interregional Arica-Iquique hacía parte de la escala trazada dentro del itinerario de destinos a la Región Metropolitana.

David Fuentes explica que en ese sentido, la medida nacional se trata de un reordenamiento para entregar un servicio más rápido a los usuarios de vuelo "punto a punto" o de único Segmento, es decir, sin escala programada en la ruta de origen y destino. El objetivo es entregarles un servicio más eficiente a los usuarios de las rutas más demandadas.

La medida se hará efectiva a partir del 6 de julio. Hasta esa fecha los vuelos Arica-Iquique seguirán registrándose de manera normal.

Por su parte, María Esther González, Gerente Regional de aerolínea LAN Airlines, contó que la empresa mantendrá la frecuencia diaria en los vuelos Arica-Iquique e Iquique-Arica.

"Es un vuelo diario. Arica-Iquique sale en la mañana -a veces hay una variación y sale a medio día- y regresa, Iquique-Arica, en la tarde noche", comentó González y precisó que es un vuelo a escala que se vende Arica Iquique e Iquique Santiago, mientras que para ir a Antofagasta, por lo menos con LAN, los usuarios deben bajarse en Iquique y abordar otro avión.

La baja demanda de vuelos interregionales ha generado cambios y eliminaciones de las rutas aéreas de Arica a ciudades como Antofagasta, Copiapó y, ahora, Iquique.

Según Fernando Cabrales, académico de la Universidad de Tarapacá, la disminución en la demanda en los vuelos entre las dos regiones, se viene acentuando después de la separación en 2007 de la Región Arica y Parinacota de la de Tarapacá.

"La ciudad pasó a ser independiente y la vinculación económica entre las regiones tiende a desaparecer. Las conexiones que las mantenían relacionadas como trámites y otros servicios públicos se reducen y eso disminuye la frecuencia de viaje" opinó el profesor. J

Alumnos de tercero medio aprenden a innovar y emprender

E-mail Compartir

l"Darnos cuenta que el trabajo en equipo es fundamental para los negocios". Así destacó la alumna Francisca Huerta del tercero medio técnico profesional del colegio Saucache su participación en el Programa Arica Emprende, que lleva adelante el Centro de Educación de Desarrollo para la Educación Media a través de un Programa de Apoyo al Emprendimiento (PAE) de Corfo.

La iniciativa partió el año pasado en Arica con una marcha blanca en los liceos de implementación de la metodología Exploro mi Camino y desde marzo de este 2015 está trabajando en seis establecimientos: liceos Comercial, Politécnico y Antonio Varas de la Barra, y los colegios Tecnológico Don Bosco, Leonardo Da Vinci y Saucache; pero con la posibilidad de abrirse a otros como el Pablo Neruda. Es decir, cuenta con un universo aproximado de 700 estudiantes, principalmente de tercero medio.

El director regional de Corfo, Osvaldo Abdala, destacó la importancia de la incorporación de enseñanzas de emprendimiento e innovación en la etapa escolar. "Esto permite generar espacios de aprendizaje y colaboración entre los alumnos", expresó. J