Secciones

Profesores endurecen posición ante rechazo a sus demandas

E-mail Compartir

Cientos de profesores y estudiantes universitarios, municipales y particulares subvencionados, marcharon ayer por las calles de Arica para manifestar su rechazo a la postura del Gobierno sobre el proyecto de carrera docente.

Carlos Ojeda, presidente regional del Colegio de Profesores, dijo que de no mediar un diálogo serio continuarán en forma indefinida con la movilización, la que hoy cumplirá su noveno día.

La marcha partió en el frontis de la Universidad de Tarapacá y siguió a través de la avenida 18 de Septiembre, donde se fueron uniendo más personas, como los maestros, que en masa se agruparon y plegaron a los manifestantes cuando pasaban por la sede del Colegio de Profesores.

Ojeda aseguró que "tuvimos más de 3 mil personas que se sumaron a esta marcha y que están apoyando nuestras propuestas".

El presidente regional agradeció el apoyo de los colegios particulares subvencionados que se plegaron a la marcha. "Por este día (ayer) se sumaron a la marcha los colegios San Marcos, Santa Ana, Santa María, Saucache, Cardenal Samoré y Amaru Anku, cuyos profesores están indefensos. También llegó la Anef y miembros de la asociación de funcionarios del Ministerio de Educación, a los que agradecemos su respaldo", dijo Ojeda.

Carlos Ojeda explicó que ellos como gremio apuestan por una educación integral para los menores, donde no se impongan exigencias o metas, como ocurre con el Simce.

También están luchando por la carrera docente y por terminar con la precariedad que pasan la mayoría de profesores.

Actualmente un profesor municipal recibe un sueldo de unos 540 mil pesos por 30 horas de trabajo semanal. No obstante deben seguir trabajando cuando llegan a sus casas, pues deben continuar corrigiendo pruebas y otras cosas, tiempo que es calificado como horas no lectivas.

ACCIONES

Carlos Ojeda adelantó que entre las acciones a seguir ante la negativa del Gobierno, "es la asistencia que tendremos hoy al Parlamento junto a unos mil dirigentes nacionales, donde interpelaremos a los diputados para que no aprueben un proyecto que es ilegítimo ya que la presidenta Bachelet lo presentó de manera inconsulta y sin una participación ciudadana real de los profesores", aseveró.

El presidente regional manifestó además que, "encontramos muy irresponsable la postura del Ministerio de Educación, como si contaran con el apoyo de la gente. Este Gobierno cada día tiene menos credibilidad en la ciudadanía".

El dirigente también se refirió a las declaraciones de la seremi de Educación Guillia Olivera la que aseguró que "se está haciendo un daño a la educación pública".

"Lamento esas declaraciones. Primero porque ella es profesora y cuando se acabe este Gobierno ella tendrá que volver a hacer clases. Ella sabe que el daño no lo hacen los profesores, lo está haciendo el Ministerio de Educación y el Gobierno", dijo. J