Secciones

Zapata: "Por falta de liderazgo se retrasaron temas importantes"

E-mail Compartir

Tras el acuerdo político que asumió Raúl Castro de dejar el cargo de presidente del Core al transcurrir un año, se realizó una elección donde había tres candidatos. De ellos salió elegido David Zapata, quien aseguró que tendrá el liderazgo que no estuvo presente durante el último año.

Votación

El core Ovidio Santos (PS) propuso a David Zapata (PRSD), Raúl Castro (DC) propuso a Claudio Acuña (DC) y Mauricio Paredes (IND), se propuso él mismo. En la votación Paredes sacó 2 votos, Acuña 3 y Zapata 8. Sólo hubo una abstención.

proyectos impuestos

Cuando Castro hizo pública su salida de la presidencia, realizó críticas hacia la imposición de proyectos de elevados costos, por parte de la Intendencia y la Dirección de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional (Dacog), por sobre otros contemplados en el FNDR, lo que genera, según Castro, un desmedro de la representatividad y poder del Core, versus el Gobierno Regional.

Al respecto, Zapata dijo no estar de acuerdo y que hasta donde puede decidir el intendente, la Dacog o la Diplan (dirección de Planificación), "depende del presidente del Core, porque es él quien prepara la tabla. Si él (Castro) no se preocupó del tema, mal podría estar después criticando".

falta de liderazgo

El nuevo presidente del Core agregó que este primer año fue "lento", porque se "perdió" mucho tiempo en el Consejo; "hay temas de vital importancia para la región y que por falta de liderazgo nos retrasamos". Dichos temas serían infraestructura deportiva y la falta de una estrategia regional de desarrollo.

"Faltó fuerza y conducción en el Consejo en este primer año, pero espero que podamos ponerla en este segundo y acelerar los plazos. Espero que cada presidente de comisión tenga un real compromiso de trabajar, porque eso asegurará el ritmo del Consejo Regional", manifestó y resaltó la necesidad de una estrategia regional de desarrollo que asegure la inversión, en especial con el Plan de Zonas Extremas. J

Facilitadoras interculturales integran a indígenas en el Hospital Juan Noé

E-mail Compartir

l El Servicio de Salud Arica (SSA) contrató dos facilitadoras interculturales para la unidad de urgencia del Hospital Doctor Juan Noé, en el marco de sus estrategias para mejorar la calidad de atención para las personas indígenas y migrantes, como también para avanzar en la pertinencia cultural de las acciones de la red asistencial de la región. Las funcionarias son Eulogia Chura Nina y Viviana Huanca Pérez, quienes están en la urgencia, en dos turnos, en horario de 8.30 a 22.30 horas, de lunes a viernes.

La directora Verónica Silva explicó que las facilitadoras interculturales estarán atentas a la llegada de los usuarios indígenas para "acercarse en forma proactiva y consultarles a qué vienen, orientarles y acompañarles en todo lo que sea necesario, si es que amerita la atención de urgencia, incluso en aymara". J