Secciones

Arica tiene la tasa más alta de fallecidos por accidentes

E-mail Compartir

Un lamentable primer lugar posee nuestra región en relación a los accidentes de tránsito con resultados fatales de acuerdo a la estadística de la Conaset correspondiente al 2014.

En dicho periodo, la Región de Arica y Parinacota figura con la más alta tasa de fallecidos por accidentes por cada 100.000 habitantes, tomando en cuenta una población de 235.081 personas.

La región totalizó 1406 siniestros (accidentes) con 41 fallecidos y 1.234 lesionados, sumando graves, menos graves y leves.

La estadística también da cuenta que hay un parque de 69.105 vehículos.

La Región de Atacama con un 16,22 sigue a Arica y Parinacota y la con menos fallecidos es la Metropolitana con un 5,96 por ciento, la cual sí registra una población de 7.228. 581.

La cifra genera preocupación en la comunidad y el gerente general del Automóvil Club de Arica, Ayú San Martín, afirmó que "la mayor parte de los accidentes de tránsito ocurre por falla humana, razón por la cual lamentablemente no hay conducta vial y no se entiende lo que es un manejo formal".

Un dato clave que aporta el gerente es que "el 80 por ciento de las personas que cuentan con licencia para manejar no pasan por una Escuela de Conductores y eso causa que tengamos en Arica pésimos conductores y malos peatones".

A su vez, San Martín, advierte que "no se enseña a los niños conducta vial, y de malos peatones salen los malos conductores en un círculo vicioso".

Otro de los importantes datos del Automóvil Club de Arica es que "hay varios aspectos que influyen en una buena conducción, como es la infraestructura vial, la señalética, iluminación y estado de la carpeta asfáltica, pero que en Arica se transforman en factores que confluyen negativamente".

Patricio Gatica, presidente de la Comisión de Transporte del concejo municipal, coincide en que son varios los factores negativos en Arica que provocan accidentes.

"Estamos, justamente trabajando en el tema de la señalética en varias calles, pero hay un gran cantidad de vehículos en la ciudad que causa tacos y conductores agresivos sin respeto por los peatones".

En el tema de fondo, Gatica menciona que "no se han creado calles alternativas desde hace mucho tiempo y sólo está la ampliación Capitán Avalos, estamos saturando la ciudad y no damos para más".

A su modo de ver, una solución es sacar los servicios públicos del sector céntrico y por eso no está de acuerdo en que se vaya a construir el Edificio Consistorial en el Parque Carlos Ibáñez del Campo.

"Habrá allí un impacto vial muy grande, porque dónde se van a estacionar los autos de los funcionarios y la gente", observa.

También apuesta por generar más ciclovías, pero con seguridad para evitar esta alta tasa. J