Secciones

Los ariqueños no prenden con la Copa América

E-mail Compartir

No queda nada señores. La Copa América iniciará mañana con el duelo entre Chile y Ecuador, cita que luego de 24 años vuelve a pisar tierras nacionales.

A lo largo del país se presume que la fiebre copera ha golpeado a los hinchas, principalmente por los extensos espacios asignados en los medios de comunicación a la competencia. No obstante, una situación totalmente opuesta se vive en Arica, ciudad en que no ha prendido como lo hizo, por ejemplo, en el mundial de Brasil 2014, certamen en el que las calles estaban repletas de camisetas rojas y en pleno parque Vicuña Mackenna se reunieron los fanáticos para ver a La Roja en pantalla gigante.

"Pienso que la Copa América tiene casi la misma importancia que un partido clasificatorio. Sí, nos vamos a reunir a ver a Chile, pero no es para que nos volvamos locos como para el mundial", relata el universitario Javier Martínez.

Para doña Isabel, dueña de un puesto de cotillón ubicado en Bolognesi con 18 de Septiembre, no hay ni una pizca de interés por la Copa en comparación al Mundial de Brasil, torneo en el que su mercadería se vendió como pan caliente. "En ese momento (mundial) había más fuerza. Hoy no es así, aunque tenemos expectativas hasta última hora", señaló, esperando que el negocio mejore, pensando que en 8 horas de trabajo solo se vendieron dos gorritos de 2 mil pesos.

El horario ayuda

Otra razón crucial para que en Arica no se vea tanta efervescencia es porque para el mundial, los encuentros se disputaron en horario de oficina, lo que hizo que muchos estudiantes y profesionales estuvieran con cara pintada y camisetas en pleno paseo 21 de Mayo. Los encuentros de Chile, en esta oportunidad, serán en la tarde - noche, cuando la mayoría de los ariqueños estén en sus hogares.

"Uno estaba obligado a venir con la camiseta al centro para juntarse a almorzar con los colegas a ver a La Roja. Ahora no es necesario, vamos a estar tranquilitos en la casa disfrutando entre amigos", declara Cristian Montecinos.

En cuanto a las ventas, el presidente de la Cámara de Comercio de Arica, Aldo González, expresó que las semanas han sido iguales al resto del año y que durante la Copa no se espera que mejoren.

Por su parte, el presidente de la Asociación Fútbol Arica, Claudio Ruminot, indicó que "hay curiosidad por la copa, pero con mesura. Se van a ver los partidos, la gente pregunta en la liga si chocarán con encuentros, pero me parece que no existe la misma efervescencia que hubo en Brasil. Creo que el hecho de no haber sido sede y el tener un estadio que no se compara con los construidos en el resto de chile, dejó a los ariqueños tristes", puntualizó.

MASA DE TURISTAS

A nivel de servicios públicos, el país se prepara para recibir al gran flujo de turistas provenientes principalmente de Argentina, Perú y Bolivia.

Un plan especial enfocado a evitar el ingreso de fuegos artificiales, drogas y contrabando de propiedad intelectual será habilitado por el Servicio Nacional de Aduanas en todas las fronteras, incluidos los pasos de Chacalluta y Chungará.

En cuanto a los fuegos artificiales, los turistas que sean sorprendidos transportando estos elementos se exponen a multas y citaciones judiciales.

Los controles también se enfocarán en los artículos falsificados, sobre todo aquellos relacionados a la Copa América como camisetas de los equipos de fútbol y productos promocionales protegidos por la Ley de propiedad industrial e intelectual.

En esta tarea se implementarán equipos de unidades de drogas junto a canes detectores, los cuales no solo son capaces de detectar estupefacientes, sino que además cigarrillos, medicamentos y otros tipos de artículos.

Aduanas coordinó con otras instituciones y reforzará con mayor dotación aquellos controles de pasos fronterizos donde se espera que aumente considerablemente el flujo de pasajeros y vehículos, especialmente aquellos provenientes de Argentina, Perú, Bolivia y Brasil. J