Secciones

Luis jara conquistó a las féminas ariqueñas

E-mail Compartir

U na gran asistencia de público tuvo el concierto realizado en el gimnasio de la Villa Pedro Lagos por la Cámara Chilena de la Construcción donde se presentó el cantante Luis Jara, el tenor pehuenche Miguel Pellao y el humorista argentino Jorge Alís.

El público, conformado en su mayoría por mujeres, disfrutó los temas del cantante y animador de "Mucho Gusto", quien les cantó sus románticos temas a sus seguidoras que corearon junto a él todos sus éxitos.

Luis Jara comentó que fue una gran experiencia regresar a Arica debido a la excelente recepción que tuvo del público. "Me entregaron cariño y tuvimos una complicidad maravillosa. En mis conciertos intento ser muy cercano porque es lo que me sale. Me gusta hablar desde el corazón y creo que es lo que esperan de mí".

Aseguró que se lleva los mejores recuerdos de la ciudad y que se encuentra pasando un excelente momento televisivo, ya que el matinal "Mucho Gusto" actualmente es el que tiene mayor audiencia.

Dijo que la fórmula de su éxito es que hacen "un programa sin maquillaje" y que tienen un gran fiato con el equipo, ya que "no esconden sus defectos y virtudes". "Somos un equipo muy autocrítico. Es muy difícil hacer un programa diario de 5 horas que le guste a todo el mundo. Siempre pensé que el éxito iba a llegar, pero nunca pensé que iba a tener tanto impacto en la audiencia. En mi carrera de animador nunca imaginé que iba a tener una cercanía tan grande con el público".

Añadió que con Katherine Salosny los une una gran complicidad y que con Myriam Hernández, a pesar de lo que comentan los programas de farándula , le tiene un cariño enorme y que frecuentemente "whatsappea" con ella, ya que se iniciaron juntos en el canto "en una época muy bella".

Posteriormente al show de Luis Jara, salió al escenario el tenor Miguel Pellao, a quien el público aplaudió de pie. Luego se presentó el humorista argentino Jorge Alís, quien hizo reír al público con su rutina donde saca a la palestra la idiosincrasia de los chilenos. J