Secciones

Medio Ambiente: "Minsur no ha concretado sus compromisos"

E-mail Compartir

"Hay compromisos de Minsur que no han concretado", aseguró el seremi de Medio Ambiente Renato Briceño, en relación a la denuncia que realizó el alcalde de General Lagos, sobre las molestias que están provocando las contínuas detonaciones de la minera Minsur, en sus faenas ubicadas -en territorio peruano- en el volcán Tacora, en la comuna de General Lagos.

"Ellos quedaron de mostrar a las comunidades las medidas de mitigación y cómo están controlando la dispersión del material particulado", aseguró Renato Briceño.

La autoridad estuvo la pasada semana en el sector junto al alcalde de General Lagos Gregorio Mendoza y otras autoridades de Parinacota.

El alcalde Mendoza dijo que, "desde hace cuatro años que la minera peruana lleva trabajando en sus faenas que implican contínuas detonaciones".

Según la versión de los habitantes "la acción del explosivo hace que el polvo particulado tome la dirección del viento, afectando a 60 familias de los poblados de Tacora, Chislluma y Humapalca, dedicadas en su mayoría a la ganadería de camélidos y pastoreo", explicó Mendoza.

"Los vecinos de la Junta Vecinal de Tacora, están preocupados, ya que temen que a futuro los animales, aguas y bofedales se vean afectados por el polvillo", dijo el alcalde altiplánico.

El edil dijo que hubo una reunión con Minsur y las autoridades chilenas en el 2014, entre ellos el seremi de Medio Ambiente, el gobernador de Parinacota y el seremi de Minería, "donde Minsur se comprometió a realizar una charla con los pobladores, la que todavía estamos esperando".

Gregorio Mendoza complementó su reclamo asegurando que, "estamos preocupados por los relaves de la minera peruana que están en su territorio. Sin embargo, de producirse alguna lluvia o temblor, los relaves están ubicados en una ladera cuya pendiente llega al lado chileno".

SEREMI

La autoridad confirmó que tuvieron un acercamiento el 2014 y volvió a recalcar que, "en esa reunión quedaron compromisos los que Minsur no ha concretado".

Briceño dijo que la próxima semana tendrán una reunión con representantes de la minera peruana Minsur, "hicimos el contacto y la idea es retomar lo dicho por ellos". J

Educadoras fortalecen el juego en las aulas

E-mail Compartir

l 40 educadoras y técnicas en atención de párvulos de Arica, que trabajan en jardines infantiles VTF, en el marco de convenios entre JUNJI y la Municipalidad de Arica, Serpaj, Fundación Tarapacá y Hogar de Cristo, participan en la jornada de capacitación "Aprendizaje, juego y creatividad" que se desarrolla en la ciudad de Iquique.

La actividad de perfeccionamiento impulsada por JUNJI, busca fortalecer a los equipos docentes de establecimientos VTF de Arica, Iquique y Alto Hospicio en habilidades artísticas y estéticas orientadas a enriquecer las experiencias educativas con las niñas y niños, considerando que la creatividad permite desarrollar libremente la expresión de los seres pensantes, despierta la imaginación y el descubrir.

Durante la capacitación, las participantes han conocido diversas manifestaciones artísticas y puestas en escenas. J