Secciones

Anteproyecto de Plano Regulador propone nuevos límites urbanos

E-mail Compartir

En su última etapa de anteproyecto se encuentra la realización del nuevo plano regulador de Arica que vendrá a modificar el actual que está vigente desde el año 2009.

Una de las principales funciones de este nuevo ordenamiento urbano es fijar los puntos de expansión de la ciudad, los cuales serían hacía el sur por Acha, hacia el oriente sobre la ruta Capitán Ávalos, por el norte hasta el aeropuerto y por el poniente, parte del borde costero.

Borde costero

Todo vecino que quiera conocer acerca de los talleres de participación ciudadana que ha realizado la consultora respecto al anteproyecto puede visitar el blog ubicado en el link http://prcarica.blogspot.com/. Ahí se pueden descargar las presentaciones de lo que se ha evaluado hasta ahora.

En las presentaciones se propone restringir las construcciones de baja altura y favorecer la evacuación vertical; un parque lineal a lo largo del borde costero; y prohibir actividades que reúnan muchas personas con poca movilidad.

Patricio Scheleff, arquitecto encargado de la Consultora Polis Limitada, explicó que en el sector norte (entre playa Las Machas y parte de la desembocadura del río Lluta) la idea es poder fomentar el desarrollo de la actividad inmobiliaria, "liderando las alturas en un primer frente y disminuyéndolas en un segundo". Así se puede ver en la gráfica que está dentro de estas presentaciones, donde se evitaría el establecimiento de departamentos en el 1° y 2° de cada edificio.

sector logístico

Desde Villa Frontera hacia el norte, es el área que más se propone expandir, pero con el objetivo de uso logístico.

"Se ofrecen alternativas para trasladar la actividad portuaria en un futuro hacia el norte, creando una zona logística que permita concentrar actividades de tipo industrial productivo. En conjunto con la idea que está manejando el Gobierno Regional de crear un nuevo puerto hacia el sector norte, de manera de que a futuro, se transforme el actual en una zona turística y tener una relación paisajística directa con el centro histórico", comentó Scheleff.

Valle de Azapa

Respecto de la expansión y uso de suelo en los valles, el arquitecto manifestó que "no tiene ningún sentido hacer crecer la ciudad al interior de los valles, por que de alguna forma, se va a ir trasladando el problema que hay actualmente de subdivisiones de 5.000 metros o media hectárea. En la medida que lo corremos, a los pocos años se vuelve con el mismo problema".

Scheleff agregó que están evaluando cómo regular el suelo del valle de Azapa, sin hacer crecer el límite urbano.

Más hectáreas

La expansión al lado sur se propone desde la entrada sur de la ciudad hasta la cárcel de Acha, incluyendo el Cerro Sombrero, lo cual significaría 380 hectáreas.

La idea es dotar un nuevo barrio con conectividad a la ciudad y su respectivo equipamiento. La altura de edificación sería de máximo 5 pisos y el uso de suelos sería incompatible con actividades productivas, almacenamiento y talleres.

Actualmente la ciudad cuenta con 4.784 hectáreas de límite urbano, donde el 96,7% está en la ciudad y 3,3% en el aeropuerto. Con el total de puntos de expansión que se proponen, la ciudad tendría 3.547 hectáreas nuevas, donde el 70,1% correspondería al área logística.

Este nuevo Plan Regulador propone actualizar normas urbanas que están obsoletas y como dijo el arquitecto Scheleff, "incorporar un conjunto de proyectos que la ciudad viene desarrollando hace ya 10 años, en términos de desarrollo de su centro histórico; el desarrollo del borde costero; y en términos de crecimiento de la ciudad hacia distintos sectores", comentó. J