Secciones

Gobierno puso urgencia a la ley que frenará la prohibición a los bingos

E-mail Compartir

Hasta una cueca con letra dedicada a la prohibición tuvo ayer una protesta encabezada por alcaldes, concejales y representantes vecinales de distintas comunas metropolitanas y de regiones vecinas, que se reunieron ayer a la salida de la Estación Central para manifestarse contra la interpretación de una ley que veta el patrocinio de los municipios a la realización de bingos, sin importar que tengan fines benéficos.

"Los bingos son solidaridad / los bingos ayudan a la enfermedad / por eso Presidenta le pido que enfrente con mucho tino / que piense en la gente pobre y no tanto en los casinos", decía la canción en una de sus estrofas y que se entonó en medio de un juego simbólico efectuado en el lugar.

Una parte de los manifestantes, provenientes de Pudahuel y Huechuraba, incluso fue a La Moneda a dejar una carta a la Presidenta Michelle Bachelet para que autorice la realización de uno, cuyo fin es recaudar fondos para una vecina con cáncer. Esto, porque la Contraloría estableció que la vigencia de la Ley de Casinos sólo permite que la Primera Magistratura y las intendencias los permitan, pues los consideró un juego de azar.

Lamentablemente para ellos, la Jefa de Estado se encontraba de gira en Europa. Sin embargo, el Gobierno tomó una decisión y ayer anunció que le pondrá urgencia a dos proyectos de ley que buscan dejar sin efecto tal prohibición.

"Los bingos son espacios de solidaridad y los valoramos", comentó ayer en el Congreso el secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza, al comentar la decisión gubernamental.

Nuevos proyectos

El Ejecutivo decidió patrocinar dos proyectos de ley presentados el lunes por el senador PS Juan Pablo Letelier y el diputado DC Ricardo Rincón.

Ambos permiten la realización, pero se diferencian en los niveles de control según se trate de personas naturales o entidades sociales.

"(Ambos dan) garantías de que estos eventos se van a poder desarrollar sin ningún tipo de trabas (...) ¿Qué permisos? Dejemos que eso se defina en el debate legislativo (...) porque la resolución nos pilló de sorpresa y estamos abiertos a escoger la mejor propuesta", agregó el secretario de Estado. J

Las isapres deberán depositar cada mes los excesos de sus afiliados

E-mail Compartir

l Para evitar acumulaciones en las aseguradoras privadas de salud, ayer la Superintendencia del ramo informó que "a partir del 30 junio las isapres estarán obligadas a depositar automáticamente y de forma mensual los excesos de cotización acumulados, de acuerdo a la información que el afiliado registre". Esto se sumará a los dos llamados anuales que hace el ente fiscalizador para recordar a los afiliados que consulten sobre los dinero que tengan retenidos en cada compañía. Los excesos son dineros que por el pago extra del empleador (bonos, gratificaciones) superan el tope imponible y deben ser devueltos en dinero. Los excedentes, en cambio, se producen cuando los cotizantes tienen un 7% superior al del costo del plan y pueden ser utilizados en prestaciones médicas. El superintendente Sebastián Pavlovic informó que se debe actualizar los datos en la compañía, incluyendo su número de cuenta bancaria. J