Secciones

Una agrónoma que pasa el tiempo entre costuras

E-mail Compartir

"Ser un aporte en la generación de empleos y oportunidades para la región". Así calificó Pabla Chávez el desarrollo de la empresa Confecciones Chávez, que busca ampliar sus capacidades a través de la inversión y expansión de sus instalaciones.

La emprendedora se adjudicó el concurso del Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación (Ipro) 2014 de Arica y Parinacota de Corfo.

Ella es ingeniero agrónomo, tiene un MBA en Dirección y Gestión de Empresas, lo que le ha permitido administrar el negocio familiar que iniciaron su padre y hermano, y que actualmente está construyendo -con el apoyo de Corfo- una nueva fábrica en el Barrio Industrial de Arica, contemplando un galpón de producción, oficinas y cierre perimetral.

"Ello de modo de ampliar la capacidad de producción de uniformes para colegios y uniformes institucionales, entre otros. Las construcciones partieron en marzo de 2015 y terminarían en marzo de 2016", contó esta motivada emprendedora local.

PROYECCIONES

La administradora agregó que este proyecto no sólo permitirá modernizar y ampliar su capacidad actual, sino también acceder a la obtención de certificación en normas de higiene y seguridad.

La inversión total del proyecto es de 107 millones de pesos y el monto aportado por Corfo es de casi $ 30 millones.

"Para mí ha significado un gran orgullo y una sólida formación en la manera de hacer negocios, ya que con mi padre y hermano hemos formado un equipo de trabajo cuyos lazos nos han permitido avanzar en el crecimiento de la empresa. Con los conocimientos que he adquirido a lo largo de los años he podido aportar con mi profesionalismo en temas tan importantes como la gestión, dirección y administración", contó Pabla.

Sobre sus proyecciones personales, esta microempresaria dijo que "mi formación profesional es Ingeniero Agrónomo, con un MBA en Dirección y Gestión de Empresas. Mi desarrollo profesional y personal están ligados y comprometidos con el aporte a la región de Arica y Parinacota. Estoy hablando de un aporte en la generación de empleos y oportunidades a través de nuestra empresa, en la formación de alianzas estratégicas que nos permitan a nosotros formar personas que se puedan desarrollar en el rubro de las confecciones. Asimismo, me encuentro dedicada a potenciar la agricultura sustentable de la región, proyecto que pretendo desarrollar en mi parcela ubicada en el Valle de Azapa, en la cual implementaré procesos sustentables y limpios que respeten la naturaleza y su entorno".

La joven profesional recuerda, además, que para la titulación de sus estudios de post grado, realizó la tesis en el negocio de su padre, desarrollando junto con el profesor Mauricio Nespolo una metodología de caso tipo Harvard. Dicho trabajo será presentado en los próximos días en México, en un Congreso Latinoamericano de Casos, el cual se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Guadalajara.

"Para mí fue un gran orgullo ser contactada por la Universidad de Tarapacá y que el Caso Confecciones Chávez haya sido aceptado y valorado como metodología de trabajo, o sea ¡de Arica al mundo", confesó.

Otro de sus proyectos es poner en práctica los conocimientos y técnicas adquiridas en Israel en el 2010, cuando participó en el Seminario Internacional "Lucha contra la desertificación: Gestión del agua, desarrollo agropecuario y forestación en zonas áridas y semiáridas".

"Fue increíble ver 'in situ' la conciencia que tienen en el aprovechamiento del recurso hídrico y el desarrollo agrícola, y que en temas de recursos naturales Arica no tiene nada que envidiar, pero que para poder desarrollarnos a mayor escala se requiere de profesionalismo, planificación y ejecución efectiva", concluyó. J