Secciones

Conozca qué se viene con los condenados del caso Corrupción

E-mail Compartir

Transcurridas más de 24 horas de dictadas las condenas por diversos delitos de corrupción contra el ex alcalde Waldo sankán, ex concejales y ex funcionarios municipales, la pregunta es: ¿Qué viene ahora para ellos?

Si el fallo finalmente queda ejecutoriado, el panorama del ex jefe edilicio y el resto de los sentenciados a penas de libertad vigilada es bastante delicado, puesto que el Tribunal les otorgó ese beneficio (por no contar con antecedentes anteriores), sin embargo, ese estado podría ser revocado en caso que no cumplan con las condiciones o cometan otro delito, los que los llevaría a cumplir de forma efectiva en la cárcel de Acha sus penas.

Por ejemplo, si uno de ellos fuera sorprendido manejando en estado de ebriedad, se revoca el beneficio y deberían cumplir en cárcel efectiva, lo mismo ocurriría si olvidan avisar al Tribunal el cambio de su domicilio particular y tampoco deben dejar de ir a presentarse a Gendarmería.

Otra de las condiciones para que el ex alcalde, ex concejales y funcionarios cumplan la pena en libertad es no ingresar a ninguna dependencia municipal mientras dure la condena. Si quieren realizar un trámite, por ejemplo en la Dirección del Tránsito, deberán solicitar autorización al Tribunal.

condenas

Waldo Sankán y los ex concejales Patricia Fernández, María Teresa Becerra y el ex administrador Héctor Arancibia también fueron condenados a la inhabilitación absoluta para ejercer derechos políticos, la prohibición absoluta para ocupar cargos y oficios públicos y al pago de una multa equivalente al 30% del perjuicio, por sus responsabilidades como autores del delito de fraude al fisco a la Municipalidad de Arica.

Ese monto fue fijado por la Fiscalía en más de $ 3 mil 600 millones en 2012.

municipales

Si bien el fallo todavía no está ejecutoriado, surge la inquietud: ¿Qué va a ocurrir con los condenados que actualmente son funcionarios públicos?

En la municipalidad están trabajando Fernando Vargas, Manuel Terrazas, Sergio Navarro y Rodolfo Hernández.

Al consultar al administrador municipal, Antony Torres, sobre este tema, manifestó que al no estar ejecutoriado el fallo, a todos los funcionarios les sigue amparando la presunción de inocencia.

"Hay que analizar caso a caso. Uno de nuestro funcionarios (Hernández) está condenado a pena efectiva, si este escenario se mantiene hasta ejecutoriado el fallo, él tiene una inhabilitación y se tiene que poner término al contrato. La situación varía respecto a los que están con pena remitida. Hay que definir si lo hacemos por vía de la Contraloría, porque existen varios dictámenes o al Tribunal Oral, si la accesoria se encuentra suspendida", expresó. J

Fiscalía ya está investigando una segunda etapa

E-mail Compartir

l El 20 de febrero de este año, el día que se conoció el veredicto del Caso Corrupción Municipal, el Tribunal Oral presentó una denuncia formal a la Fiscalía para investigar posibles delitos de fraude al Fisco.

Una parte del texto del veredicto decía los siguiente: "sin perjuicio de lo anterior estiman estos juzgadores que en las escuchas relacionadas con la renovación de la propuesta pública 9/2009, se aprecian acciones que pueden ser constitutivas de los delitos previstos en el artículo 248 bis inciso 1º y 2º, por parte de Orlando Vargas y Emilio Ulloa; asimismo respecto de Nixon Hip en el hecho Nº 1 al renovar el contrato de la propuesta pública 20/2004 sabiendo de los incumplimientos en la ejecución de la misma y Osvaldo Abdala por su participación como alcalde subrogante en la renovación de la propuesta pública 9/2009, pudiendo ser ambas conductas constitutivas del delito de fraude al Fisco del artículo 239 del Código Penal, por lo cual baste la presente como denuncia de los hechos, a fin de que la Fiscalía investigue la eventual responsabilidad de las personas ya individualizadas."

La solicitud de esta investigación llevó a que el Caso Corrupción Municipal tenga una segunda etapa.

El fiscal jefe Carlos Eltit explicó que la participación de las personas mencionadas por el tribunal se refiere a ciertas etapas concretas y no va a toda la investigación ni a todos los hechos por los cuales se acusó.

- Porque no es sólo analizar de manera inmediata lo que ya tenemos, sino hay que precisar un poco más con diligencias que estamos llevando a cabo en este momento.

- Hay una causa abierta y se está investigando la participación en los hechos denunciados por el Tribunal. No hay audiencia de formalización ahora, respecto de ellos. La denuncia fue con nombres y apellidos y lo estamos investigando. J