Secciones

Alerta amarilla por actividad sísmica en el volcán Guallatiri

E-mail Compartir

Luego de dos eventos sísmicos asociados al volcán Guallatiri, se conformó el Comité Operativo de Emergencia (COE) para tomar decisiones preventivas en torno a la alerta verde que en el transcurso del día de ayer pasó a amarilla.

Actividad

Desde 1987 que no había ocurrido ninguna actividad volcánica en el Guallatiri. Anteriormente tuvo manifestaciones en 1930, 1960 y 1985, pero según el intendente Emilio Rodríguez, "ninguna de esa actividad había derivado a algo superior al kilómetro".

El director de Sernageomin, Christián Orellana, explicó que específicamente se produjo un disparo sísmico, es decir la ocurrencia de pocos eventos en un corto lapso de tiempo.

Esto sucedió a las 00.04 horas y fueron más de 20 sismos en alrededor de 10 minutos. Posteriormente a las 05.17 horas se registró un sismo asociado a un fracturamiento de roca.

"La situación ha tenido una relevancia mayor porque estamos hablando de una incidencia volcano tectónica. Se han incrementado las columnas de gases. No hay un nivel de certidumbre que su nivel de inestabilidad puede escalar, no obstante, como medida de prevención se escaló a la alerta amarilla", manifestó Orellana.

Medidas

El intendente explicó que las medidas preventivas son informar sobre la situación y explicar el plan de acción en caso de una eventual evacuación a las personas que viven y transitan en un radio de 10 kilómetros alrededor del volcán.

Estas personas son los habitantes de las estancias de Japu, Lauca, Ancuta, Misitune y Guallatiri, además de los trabajadores que realizan obras públicas en el sector y funcionarios de la empresa Quiborax. Adicionalmente, de manera intermitente, también hay personas que transitan en buses y camiones.

Los vehículos de evacuación para todos ellos, estarían a cargo de Carabineros, la Municipalidad de Putre y el Ejército.

En caso de que se requirieran albergues, en Putre hay capacidad para hospedar a 250 personas y existen raciones de comida necesarias.

"Estamos trabajando proactivamente y tomamos las decisiones hoy, para las eventualidades de mañana. No estamos esperando que pase algo para hacerlo, ya está todo definido", comentó Rodríguez.

El director de la Onemi, Franz Schmauck explicó que hasta el momento no se ha decretado ningún estado de emergencia ni provincial ni municipal, porque la condición es de alerta preventiva, "no hay ningún proceso de evacuación porque el macizo se mantiene relativamente estable. Hay que mantener la tranquilidad, pero siempre informados".

posible escenario

A pesar de que la situación del volcán es de alerta preventiva en su menor grado, existen posibles riegos que se podrían presentar.

Estos son: lahares, lo que corresponde a salida de lava; erupciones laterales; y flujos piroclásticos, que corresponde a la salida de gases calientes y cenizas.

Para conocer los impactos de estos posibles riesgos, durante el día de hoy el COE se volverá a constituir y realizará una video conferencia con vulcanólogos.

"En la superficie del cráter hay nieve y en la eventualidad de que haya explosiones de sustancias piroclásticas, se derretiría y se mezclaría con la lava, produciendo un golpe de agua. Eso en función de la pendiente y por donde drene esta columna, es el impacto que puede tener. Todo depende del material piroclástico que pueda expulsar, pero no existen elementos técnicos para visualizarlo", comentó el director de Sernageomin. J