Secciones

Profesores acusan que municipio no cumple con ley de titularidad

E-mail Compartir

En el marco de la movilización docente, dirigentes del Colegio de Profesores y del Programa de Integración Escolar (PIE) denunciaron que no se está cumpliendo la ley de titularidad docente en Arica.

En Arica hay profesores que llevan entre 10 a 20 años a contrata, lo cual los perjudica en sus pensiones, les genera inestabilidad laboral y por temor a no ser contratados al año siguiente, dicen que deben soportar agobio laboral y realizar funciones que no les corresponden.

A pesar de haber una ley que les permite pasar a la titularidad, aún no se ven cambios.

Derecho ganado

Luego de la movilización a nivel nacional en 2014, se emitió una ley que comenzó a regir este año, donde se establecieron una serie de puntos para que profesores que se encuentran a contrata pasaran a ser titulares. Ha pasado casi la mitad de este año y aún no comienza a funcionar en Arica, y profesores del PIE denuncian que cuando han solicitado su paso a la titularidad desde el Municipio lo han rechazado, "interpretando la ley en vez de acatarla".

Omar Ponce Fernández, representante de los profesores del PIE y quien lleva 18 años a contrata, comentó que la Contraloría General de la República, ratifica que los profesores que pertenecen a este Programa de Integración Escolar y a la Subvención Escolar Preferencial, están en condiciones de pasar a la titularidad porque cumplen con las exigencias de la nueva Ley Única de Titularidad, "que son tres años continuos trabajando y tener más de 20 horas. Pero hasta ahora se ha estado desconociendo".

no reconocidos

Consuelo Ramos Reinares, del PIE y quien lleva 16 años a contrata, explicó que han seguido todos los conductos regulares; "hablamos con los abogados del Daem y nos dijeron que no éramos profesores aula. Nosotros somos profesores especialistas, trabajamos co-educando con nuestros colegas en lenguaje y matemáticas, no estamos exentos de la evaluación docente, pero para esto no se nos considera docentes".

El presidente regional del Colegio de Profesores, Claudio Ojeda, manifestó que el Gobierno le pasó recursos a las municipalidades, de acuerdo a la nómina de profesores que cumplían con los requisitos para pasar a titulares.

"Para aplicar esa nómina nos hemos encontrado con desconocimiento de la ley e interpretaciones, lo cual es preocupante porque demuestra falta de voluntad de querer responder el traspaso del beneficio al profesorado. El Municipio hace recortes, por eso estamos peleando por la desmunicipalización", dijo Ojeda. J

l Con el propósito de generar un espacio de participación social y valoración de la experiencia de las personas mayores, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, (Fosis), presentaron la versión 2015 del programa de voluntariado Asesores Senior, en donde adultos mayores quienes son principalmente docentes jubilados, entregan apoyo escolar a niñas y niños que pertenecen a familias vulnerables de programas del Fosis. El programa permite que las personas mayores se mantengan activas e integradas, a través de la transmisión de su experiencia sociolaboral. Siete voluntarios ayudarán a 14 niñas y niños a mejorar su rendimiento escolar. El coordinador regional del Senama, Orestes Echarri, comentó que éste programa ha demostrado ser un "gran apoyo para los niños de familias de extrema pobreza, ya que en torno al 70% de los estudiantes participantes presentan un mejoramiento en su desempeño escolar". J