Secciones

"Fue un error que mis hombres de confianza fueran candidatos"

E-mail Compartir

Se cumplieron tres años de la gestión del alcalde Salvador Urrutia. Un militante del Partido Progresista (Pro) se quedaba a cargo de la Municipalidad de Arica, una labor que él mismo define como complicada, pero a la vez motivadora.

En su oficina, ubicada en el segundo piso del Edificio Consistorial donde funciona la Municipalidad de Arica, todos los días llega muy temprano acompañado de su amigo Fernando Núñez, quien al inicio de su gestión fue su administrador municipal, pero que al pasar un par de meses, el propio Concejo lo sacó del cargo.

Fue uno de los primeros escándalos políticos que tuvo que enfrentar Urrutia. Después vinieron las críticas a su equipo de confianza y luego la falta de proyectos para la región.

-La definiría, difícil y a la vez motivadora. Esta municipalidad en particular, tenía enormes problemas que no tienen otros municipios; por ejemplo, el alcalde de Chillán que asumió el 6 de diciembre, el mismo tiempo que yo, recibió una municipalidad tranquila y el alcalde anterior le traspasó el mando. Esto en Arica no ocurrió.

-

-Cuando llegamos, la Municipalidad, estaba hecha pedazos y su funcionamiento desarticulado. Nos encontramos con problemas de arrastre que tuvimos que enfrentar y eso fue lo mas difícil y hasta ahora ha hecho difícil mi actividad como alcalde.

-

-Se siguen arrastrando los juicios del Terminal Internacional y del Rodoviario, también el Parque Centenario; recién ahora hemos ido agilizando el proyecto; a esto se suma el tema de la iluminación, un juicio pendiente por 14 mil millones de pesos, además de un sinnúmero de proyectos mal diseñados y planificados que eran imposibles de realizar.

-Estamos arreglando los problemas anteriores y no lloramos por eso, ni tiramos la toalla, ni pensamos que el asunto no tiene solución. Estamos muy motivados de que estamos avanzando y que las cosas se están haciendo cada vez mejor.

-Cualquier equipo que se eligiera, habría tenido los mismos problemas, porque la forma de cómo estaba la municipalidad no dependía del equipo que entrara.

-La falta de resultados iniciales eso es cierto, era imposible poner cifras azules e inaugurar proyectos; desgraciadamente le significó al equipo que ingresó conmigo cargar con esa sombra. Fue equivocada la crítica a mi equipo, porque no fueron ellos los que estaban haciendo mal las cosas, lo que habíamos heredado, era muy malo y era imposible sacar adelante los temas municipales.

-

-Mirado desde ahora pienso que fue un error; exactamente, en ese momento defendí el derecho de ellos como cualquier ciudadano de ser candidatos, pero no medí bien el impacto que esto iba a causar en las otras organizaciones políticas, que vieron esto como algo inadecuado. Por supuesto se enfrió el apoyo que le estaban prestando a mi administración municipal, desde ese punto de vista reconozco que no lo volvería a hacer indudablemente.

-El PRO está muy vivo en Chile y el líder máximo Marco Enríquez-Ominami, esta muy bien situado en las encuestas, pero en Arica estamos decaídos. Congelé mi permanencia en el PRO, porque cuando asumí como alcalde decidí que no podía hacer vida partidista activa de ir asambleas. Mirando el PRO local lleva una vida muy débil.

-El plan que tengo dado luego que cambió la legislación y se puede formar partidos solo en cada región cosa que antes no se podía, voy a formar un partido regional en Arica y Parinacota, esto significa que voy a dejar el PRO y voy a crear un partido absolutamente local que no va a tener ninguna dependencia en Santiago que es el gran problema que tienen los partidos nacionales.

-Creo que la única manera, después de haber estado en el PPD y ahora en el PRO, es que hayan partidos regionales de verdad y que sólo estén integrados con gente de la región y que ellos decidan cuáles serán los candidatos y no estar llamando por teléfono a Santiago.

-Francamente, pienso que no puedo cometer el error de muchos de decir: "de esta agua no beberé", me interesa hacer medicina,volver a mi consulta , pero también me interesa que haya una buena política en Chile y el gran error que cometen muchos ciudadanos es pensar que la política es mala, corrupta, y que es una actividad indeseable y se restan de participar en política y le dejan el espacio a los corruptos.

-Si se dan las condiciones y si es conveniente podría ser candidato de nuevo, ir a la reelección como alcalde o a postular a senador incluso a intendente, si es que hay elección. No me cierro a esas posibilidades, si considero que puedo aportar. Mantengo la posición cuando fui como candidato a senador y gané en Arica y Parinacota. No podemos tolerar que vengan candidatos de afuera a representar a los ariqueños, pienso que esa etapa ya pasó.

-A mi familia y a mi esposa les gustaría que volviera a la actividad profesional de oftalmólogo, lo hemos conversado con ella, es siempre una dualidad hacer lo que uno le gusta más o hacer aquello que siente que tiene un compromiso. No puedo cerrarme a ser candidato pero no es seguro que lo sea.

-¿Y esa decisión de qué depende?

-Depende de como evolucione la situación política en Chile y de qué candidatos tengamos. Si hay buenos a lo mejor los apoyo. Siento que es necesario seguir defendiendo el interés de Arica y Parinacota; será el propósito de este nuevo partido que vamos a crear; podría ser candidato para defender esos principios de regionalismo de verdad. J