Secciones

Más de 600 departamentos con subsidios tendrán quinchos y piscina

E-mail Compartir

Ya se están ejecutando las obras para la construcción de 656 departamentos para la clase media, media emergente y vulnerable a través del decreto de reactivación económica, la cual inyecta recursos que permiten acelerar proyectos inmobiliarios, generar empleos e impulsar la inclusión social.

79 viviendas sociales

Este decreto de reactivación económica posibilitó el adelanto de dos condominios: Portal del Sol (Pacal) con 400 departamentos en la avenida Santiago Arata, donde se está dando trabajo a más de 500 personas, y el condominio Montesol (Loga) con 256 departamentos en avenida San Ignacio de Loyola.

Estos proyectos están destinados para ser utilizados a través de subsidios de clase media, media emergente y vulnerable para incentivar la inclusión social.

El intendente Emilio Rodríguez explicó que de los 656 subsidios, 79 son para familias vulnerables y todos los departamentos tienen el estándar de viviendas comerciales, es decir terrazas, quinchos, piscinas y salas de eventos.

"Se trata de inclusión, de beneficios para la clase media emergente y de una reactivación económica importante", acotó.

inclusión social

El director de Serviu, Juan Arcaya, explicó que la reactivación económica buscaba primero generar un estímulo a las empresas inmobiliarias para que pudieran adelantar sus procesos de proyectos, "este (Portal del Sol) estaba contemplado a 3 años y se desarrollará en uno".

Arcaya explicó que los subsidios DS1 (Clase emergente) que por años han estado guardados por falta de proyectos, se podrán usar en esta instancia.

"La inclusión social se generará porque las familias vulnerables, emergentes y media tendrán los mismos derechos de usar los quinchos, la piscina, las salas de reuniones y espacios comunes que tiene el conjunto en general", comentó Arcaya. J

Pavimentan 12 pasajes de la población Nueva Esperanza

E-mail Compartir

l En el llamado número 23 del programa "Pavimentos participativos", se seleccionaron 24 proyectos correspondientes a los comités de pavimentación de las Unidades Vecinales N° 18 Michimalongo, N°70 Panamericana Sur, N°33 Exequiel Cabo Aroca y N°32 José Manuel Balmaceda. Sólo en la población Nueva Esperanza se están interviniendo 12 pasajes que van a cambiarle el rostro a los espacios públicos de las vecinas y los vecinos. Los trabajos realizados a la fecha consisten en el retiro del pavimento existente, nivelación y colocación de soleras, para posteriormente la instalación de adocretos de hormigón. El director del Serviu, Juan Arcaya, explicó que este programa permitirá pavimentar más de 9.500 metros cuadrados en cuatro sectores de la ciudad, "alguno de estos sectores ya presentan un 100% de avance, como es el caso de la Población Cabo Aroca, y en este sector nos encontramos con obras de un 20 % de avance, trabajos que terminaran el 28 de agosto serán más de 24 calles las que se verán beneficiadas con la pavimentación que los vecinos han postulado". Son más de 476 millones de pesos los que invierte el Gobierno Regional, sostuvo el intendente Rodríguez. J