Secciones

Molestia porque la estación del FCALP será la biblioteca regional

E-mail Compartir

El 13 de mayo, en el marco de la celebración del aniversario del Ferrocarril Arica La Paz, los jubilados ferroviarios solicitaron públicamente continuar con el proyecto de convertir la estación del tren de la ciudad en un museo ferroviario, en consecuencia del proyecto que se había iniciado hace ocho años.

La Estrella preguntó al Gobierno Regional sobre el futuro de la edificación. Mediante comunicado, el Intendente Emilio Rodríguez, informó que el proyecto de recuperación del edificio del Ferrocarril Arica La Paz se encuentra en etapa de diseño y que allí se levantará la futura Biblioteca Regional de Arica.

"Se trata de un edificio emblemático para nuestra ciudad, por lo cual el Gobierno está buscando el mejor diseño que permita recuperarlo para los ariqueños", dice el comunicado.

En 2013 fue la última vez que se habló de un proyecto para la estación, que consistía en un museo ferroviario. En su momento Pablo Bernar, para la fecha seremi de Desarrollo Social de Arica, dijo que el presupuesto inicial para levantar el museo allí era de $1.827 millones.

Ahora, el comunicado gubernamental dice que la inversión para la instauración de la biblioteca es de 4.500 millones de pesos, recursos provenientes del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.

dicen los ferroviarios

Luis Aguirre invitó al intendente a sentarse a discutir el futuro del edificio, dado que la intendencia no los tuvo en cuenta en la nueva decisión que se tomó sobre el FCALP.

Según Aguirre, desde que el inmueble fue adquirido por el municipio, los periodos de gobierno siguientes "siempre nos tuvieron en cuenta para las decisiones que se tomaran", referente al tema del ferrocarril. Lo que no sucedió en este caso sino que fue por medio del diario que se enteraron del proyecto que se gesta.

"No teníamos conocimiento al respecto. Y ha sido molesto, porque no entendemos por qué cambiar el sentido del compromiso que tuvieron las autoridades pasadas", precisó.

El represetante de los ferroviarios resaltó además que fue por la gestión de los jubilados del ferrocarril que el edificio ahora pertenece al Gobierno Regional.

"Cuando nosotros emprendimos la campaña de que ese edificio era considerado patrimonio de la ciudad de Arica, fuimos nosotros los ferroviarios los que impedimos su venta a privados", dijo Aguirre.

Luis Rocafull fue el intendente que coordinó la compra del inmueble por parte del gobierno y, quien inició el compromiso con los jubilados de levantar el museo. Por eso "no es marcar ninguna otra oposición sino el cumplimiento del compromiso que se acordó en un principio" puntualizó el ex ferroviario.

habla luis rocafull

Por su parte Luis Rocafull, ahora diputado por Arica, señaló la importancia de contar con la comunidad para las decisiones que se toman en la ciudad.

"Yo gestioné con el Gobierno Nacional para adquirir la propiedad y rescatar el valor histórico, porque iba a ser vendido a un retail", dijo, y explicó que su propósito fue levantar un centro cultural, que rescatara parte de la historia de la ciudad pero que a la vez fuera biblioteca. "Con limitar el edificio a solo una biblioteca, no estaríamos dando respuesta a una demanda que la comunidad hizo en su momento. Y hay que contar con los ariqueños", finalizó. J

Adultos mayores conocieron el sistema GES

E-mail Compartir

l Cerca de 60 adultos mayores participaron en una Jornada Informativa de temas Salud, organizada por la Mesa de los Derechos Humanos, que funciona al alero de la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno. La jornada contó además con el apoyo para su organización de la Secretaria Regional Ministerial de Salud y el Senama.

En el encuentro, que se realizó en la Villa Albergue durante toda la mañana, los adultos mayores pudieron conocer de primera fuente cómo funciona el sistema de salud, interiorizarse en materia de atención y políticas sanitarias para este grupo etario, identificar el modo de operación del GES y reconocer las patologías contempladas en este grupo.

Esta iniciativa es parte del trabajo de la Mesa de Derechos de Humanos, la cual está conformada por organizaciones como Ex Presos Político, Exonerados, Usuarios Prais, Mujeres de Luto, y las seremis de Gobierno, Salud, Bienes Nacionales y Justicia, más Senama y Servicio de Salud, entre otros. J