Secciones

Efectos del paro de Aduanas ya tocaron las alturas de La Paz

E-mail Compartir

El paro de Aduanas y sus consecuencias ya traspasaron las fronteras, con las declaraciones del canciller de Bolivia David Choquehuanca el que llamó a las autoridades a suspender las medidas que impiden el libre tránsito de sus cargas, según informó El Mercurio.

David Coquehuanca aseguró que, "este es un duro golpe a la economía boliviana que está provocando millonarias pérdidas que están siendo injustamente asumidas por el pueblo boliviano. Lo que corresponde es que Chile debe responsabilizarse por las pérdidas económicas y resarcir el daño causado a Bolivia".

Paralelamente en esta ciudad el gerente general de la Empresa Portuaria (EPA), Diego Bulnes dijo a La Estrella que la situación los mantiene trabajando a un ritmo de un 25 % .

Según Bulnes, en un día normal se atienden de 300 a 400 camiones, "con la movilización se están controlando solamente 50 o menos, ya que dejan pasar uno cada media hora".

El ejecutivo no quiso entregar un monto estimado de las pérdidas, pero aseguró que, "son cuantiosas y al término del paro las determinaremos".

Diego Bulnes aclaró que un camión boliviano requiere de 200 dólares diarios por gastos de logística.

Víctor Ramírez, primer director ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, resaltó que, "esta movilización está afectando directamente a unos 1500 trabajadores locales".

A esto se debe sumar las personas externas como las empresas navieras, que tienensus propios estibadores.

BOLIVIA

En Bolivia la situación ya fue catalogada como grave. De hecho el canciller David Choquehuanca afirmó que su país ha tenido "pérdidas millonarias" por el paro de Aduanas y que "nuevamente Chile incumple sus compromisos y al derecho internacional".

Según la información de La Paz, hasta ayer eran unos dos mil camiones los que están a la espera de ingresar o salir de Chile a través del Complejo Fronterizo de Chungará.

Según Choquehuanca, los conductores de esos vehículos tienen que soportar "las duras inclemencias" del clima en el lugar, situado a más de 4.600 metros sobre el nivel del mar, además de carencias de servicios básicos, alimentación, "hospedaje, abrigo y asistencia", lo que "son claras violaciones a los derechos humanos". J

Celebran los 104 años de ariqueña pensionada

E-mail Compartir

l En el sector populoso del Cerro de la Cruz y en medio de interminables muestras de cariño y admiración, miembros y socios del club de abuelitos Fe y Esperanza, quisieron demostrar todo su afecto y buenos deseos a Eva Aguilera, que en la ocasión cumplió 104 años de vida junto a todos sus compañeros del club social que la acompañaron en este día tan especial.

El director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Carlos Flores; junto a la coordinadora de Canales Externos IPS, Andrea Leal; el coordinador regional del Senama, Orestes Echarri; y representantes del Consejo de la Sociedad Civil no quisieron estar ajenos a la celebración y participaron junto a "Doña Evita", como le dicen sus amistades, entregando un afectuoso saludo. J

Casino no decide aún si repostulará a concesión que vencerá el 2017

E-mail Compartir

l El 1 de enero de 2018 vencen los dos años de prórroga de la concesión del casino municipal que posee la empresa Latin Games.

Y ante el nuevo escenario donde se permitirá que los casinos municipales continúen de allí para adelante (previa licitación) postulando a 45 años plazo, surge la inquietud de lo que ocurrirá con la actual concesión de origen panameño.

Hugo Manterola, gerente del Casino Arica, expresó que todavía la empresa no tiene definido el tema de la posible repostulación.

No obstante, dijo que en estos dos años que restan, apuestan a realizar varias inversiones acotadas al plazo que les resta de la actual concesión.

El ejecutivo explicó que en la nueva licitación "los postulantes deben presentar una oferta económica por sobre el 20 por ciento de pago legal que tienen todos los casinos (privados de acuerdo a la ley) y el que presente la mejor oferta se quedaría con la concesión".

En este aspecto, Hugo Manterola, lamenta "la falta de fiscalización de las máquinas ilegales en la ciudad, que nos ha hecho bajar nuestros aportes en cerca de 100 millones de pesos mensuales y no nos explicamos porqué la municipalidad no reacciona".

Sobre esto, el alcalde Salvador Urrutia contestó que "esos locales ilegales son fiscalizados y deben ser cerrados, pero presentaron recursos de apelación". J