Secciones

Termina el periodo como director del Daem de Mario Vargas

E-mail Compartir

Este jueves 28 de mayo termina el periodo del director del Departamento de Educación Municipal (Daem), Mario Vargas, ya que se cumplen los cinco años que duraba su permanencia en el cargo. Sin embargo, anunció que va a postular de nuevo.

"Cuando uno cree que ha hecho muy bien las cosas y los logros que hemos alcanzado, creo es pertinente repostular para terminar una labor que es beneficiosa para los alumnos más necesitados de nuestra ciudad", expresó Vargas.

- Teníamos 2 mil 483 millones de pesos de déficit, ya no lo tenemos, incluso tenemos superávit. Teníamos 4 profesores destacados, al 2014 tenemos 53. Teníamos bajos puntajes en el Simce, hemos logrado excelentes resultados hasta en escuelas rurales.

Asimismo dijo que no es necesario que deje su cargo como director para ir a la reelección. El abogado del Daem explicó que no existe ningún impedimento legal para que Vargas continúe en sus funciones, pero que es una decisión que tiene que tomar el sostenedor, en este caso el alcalde Salvador Urrutia.

habrá reemplazante

En tanto el propio alcalde manifestó: "Mario Vargas termina el 28 de mayo su cargo de 5 años, así está estipulado en su decreto, entonces el 29 va a asumir un reemplazante temporal y provisorio", anunció Salvador Urrutia.

- Hay nombres de personas que puede asumir y tengo un informe del asesor jurídico, que señala, cuáles son los requisitos. Uno de ellos, tener una carrera profesional de 8 semestres.

- Lo tengo que nombrar el 28. Estoy tranquilo, porque se cumple el ciclo del actual director, se respetó absolutamente el concurso que él ganó. Hubo muchas presiones cuando asumí para que se le pusiera termino a su contrato, pero para mí la gente que gana por Alta Dirección Pública tiene un gran mérito y hay que respetar eso.

- Bien, pienso que está haciendo una buena gestión, ahora que no fue excelente, puedo aceptar eso. Fue una buena gestión, tomando en cuenta que le tocó un mal momento de la educación en Chile y en Arica. Además llegó al cargo, en un momento complicado los dos últimos alcaldes (Carlos Valcarce y Waldo Sankán) estuvieron preocupados de sus problemas judiciales y se despreocuparon del tema de la educación.

proceso

Por su parte, el administrador municipal, Antony Torres, explicó cómo se va a desarrollar el proceso. Primero aclaró que es un concurso que se realiza a nivel nacional.

"Este proceso no es nuestro, lo lleva el servicio civil y se da por el sistema de Alta Dirección Pública. Ellos hacen el concurso y nosotros como municipalidad damos el perfil del cargo. Además, el alcalde es integrante de la comisión del concurso que define los nombres que llegarán a la terna, pero en esta oportunidad va a nombrar a un representante para que tome la decisión", dijo Torres.

Comentó que el proceso completo va a durar cerca de 75 días y el reemplazante de Vargas estará en el cargo en ese periodo. J

Alcalde hace un llamado a sacar la basura en los horarios estipulados

E-mail Compartir

l Una visita inspectiva al Corralón Municipal para conocer las reales condiciones de trabajo en que laboran los llamados 'policías de aseo' y los choferes de los camiones de recolección de basura del municipio realizaron el alcalde Salvador Urrutia y el concejal Patricio Gatica.

En la oportunidad, las autoridades escucharon a los más de 20 trabajadores, quienes le manifestaron que aún no cuentan con duchas y de lockers suficientes, la falta de cuidado de parte de la población en atender los horarios de recolección, el cuidado que deben tener con posibles enfermedades y accidentes de trabajo y el delicado tema de la mantención que reciben las máquinas de aseo, que incansablemente recorren las calles de Arica, avaluadas en más de 100 millones.

El alcalde, hizo un llamado a la ciudadanía a cumplir con la responsabilidad de sacar la basura en los horarios estipulados por el municipio. J

Inaugurada Clínica de Lactancia en Cesfam Remigio Sapunar

E-mail Compartir

l Rossana Testa, directora del Departamento de Salud Municipal (Desamu) contó que esta es una prueba piloto que pudiera desarrollarse en otros centros de salud de la ciudad. No obstante, "el fomento de la lactancia se hace en todos los centros de salud con un programa de atención a la mujer".

De acuerdo con la directora del Cesfam, Patricia Reyes, esta es una iniciativa en concordancia con una indicación ministerial para evitar la lactancia mixta y de leches externas en los bebés.

Según Reyes, se han atendido en promedio unas 60 consultas mensuales en los primeros tres meses de funcionamiento de la clínica. "Lo que se quiere es apoyar a las mamás en las enseñanzas de técnicas de amamantamiento y el desarrollo de un lactancia exclusiva de lactancia materna".

En ceremonia de inauguración de la clínica fueron premiadas diez madres por lograr la lactancia exclusiva.

Unas de ellas fue Claudia Santos, quien dice que ingresó a la clínica porque tenía problemas para amamantar a su hija recién nacida Mía Gallego. "Yo no tenía leche y en la clínica me enseñaron cosas que yo no sabía para que yo tuviera leche normalmente, sin pastillas". J