Secciones

Castro: "La figura del Intendente limita las funciones del Consejo Regional"

E-mail Compartir

l Tras haberse cumplido un año desde que asumió la presidencia del Consejo regional, Raúl Castro renunció a este puesto, cumpliendo su palabra al momento de tomarlo, haciendo una crítica constructiva a lo que significa esta posición versus la del gobierno regional.

En la carta de renuncia al cargo que leyó en la sesión de ayer, Castro dijo que "no se ha logrado poner los intereses de Arica y Parinacota por sobre los intereses personales, partidistas o de grupo, lo que ha impedido crear liderazgo colectivo para ingresar los grandes desafíos que tenemos como región".

Castro manifestó que actualmente en los gobiernos regionales el poder se "centra en la figura del intendente, limitando las funciones del Consejo solo a la de aprobar, modificar o rechazar proyectos que se le presenten, los que no siempre representan el interés de la comunidad".

Así mismo, en su carta y al momento de referirse de forma espontánea al Consejo, Castro dijo que el presidente del Core es la segunda autoridad regional, pero "no ha sido reconocido el cargo como tal. (...) Es muy difícil andar a codazos para que se reconozca nuestro lugar como autoridad".

diferencias intendencia

El consejero, que ya no es presidente, manifestó que existen diferencias con el intendente y la directora de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional (Dacog) en la asignación de recursos, debiendo aprobar el Core proyectos "tres veces los recursos contemplados en el FNDR bajo el argumento de que el Gobierno Regional necesita aprobar esa cantidad para en el caso de que no se pueda ejecutar alguno, se garantice la ejecución presupuestaria (...) la comunidad nos reclama por sus proyectos ya aprobados, los que no pueden ejecutarse por no ser priorizados por la Intendencia".

El intendente y todos los consejeros regionales que tomaron la palabra destacaron la labor de Castro de consensuar los diferentes puntos de vista de los 14 integrantes del Consejo. J

UDI espera que Orpis se defienda de las acusaciones de cohecho

E-mail Compartir

El presidente regional de la UDI, Roberto Erpel, comentó que como partido dejarán que se establezcan las instancias necesarias para que el senador Jaime Orpis pueda defenderse ante el testimonio que el ex gerente de Corpesca entregó en Santiago, implicándolo en el delito de cohecho por presuntamente emitir boletas sin prestar servicios y que sus montos terminaron siendo usados para saldar deudas de la campaña senatorial del gremialista.

ESPERAR SU RESPUESTA

El presidente regional de la UDI, el consejero regional Roberto Erpel dijo que no ha conversado con Orpis, pero van a dejar que se establezcan "todas las instancias necesarias para que el senador pueda dar respuesta a lo que plantea el ex gerente de Corpesca Francisco Mujica (...) no necesariamente será una declaración pública". En cuanto a la implicancia de Orpis en este caso y el de otros políticos de la UDI en Penta y Soquimich, Erpel dijo que este es un tema transversal que afecta a todos los sectores políticos. "Yo no quiero justificar la teoría del empate, pero el tema es transversal. En un comienzo todo apuntaba a la UDI y cuando empezaron a salir otros casos, el gobierno comenzó a tener sus resguardos: la presunción de inocencia".

Agregó que según los "antecedentes a la vista, pareciera que todos los sectores políticos financiaron sus campañas de esa forma".

Respecto al tema, el ex intendente José Durana (UDI) no quiso referirse al tema, mientras que el concejal Andrés Peralta (UDI) tampoco emitió opinión al respecto, porque dijo que no era de la directiva regional y "son cosas que no es de gente de Arica". Tras varios intentos de comunicarnos con Jaime Orpis, no contestó su teléfono ni su correo.

DECLARACIONES

Según informó el portal SoyChile, el ex gerente de Corpesca, Francisco Mujica, afirmó ante la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente de Santiago, que el senador regional Jaime Orpis, quien integraba la Comisión de Pesca del Senado, pidió fondos a la empresa para pagar deudas que adquirió por su campaña política.

Orpis es indagado por posible cohecho y, según investigación, entre 2009 y 2013 sus asesores Lorena Lara, Carolina Gazitúa y Daniel Ortega, emitieron boletas a Corpesca presuntamente sin haber realizado los servicios correspondientes por montos que van entre los 2 y 10 millones de pesos. Mujica afirmó a la Fiscalía que en 2008 Orpis pidió fondos para la Corporación La Esperanza, en 2009 solicitó fondos para su campaña a la reelección y que en 2010 solicitó fondos para pagar deudas de su campaña, proponiéndole respaldarlos con boletas de terceros. J