Secciones

El MIM llegó a promover la tecnología en Arica

E-mail Compartir

l La exposición itinerante del Museo Interactivo Mirador "Comunica-T" se inauguró ayer en las instalaciones del Gimnasio Augusto Zubiri.

"El MIM tiene sede en Santiago y nosotros tenemos un programa itinerante, que está financiado por el Ministerio de Educación Nacional", explicó Valeria Vera Galleguillos, directora de Educación del museo. Este cuenta con tres programas itinerantes que son el "Comunica-T", "El Despertar de los sentidos" y "Genes, las instrucciones de la vida".

La muestra "Comunica-T" que llegó a Arica, cuenta con más de 20 módulos interactivos, que tienen que ver con las tecnologías comunicativas.

"Hice una portada del diario y un rompecabezas. Ahora escucho los idiomas de todos los países", dijo Benjamín Alonso Álvarez Heredia, un niño de quinto año que asistió al evento inaugural de la muestra.

Por su parte, Marco Antonio Montesinos, profesor del Centro de Capacitación Reino de Bélgica, dijo que es importante que los niños ariqueños tengan la oportunidad de desarrollar otras habilidades, "que no tienen la oportunidad acá, porque programas de este tipo solo se encuentran en la capital".

La sala interactiva cuenta con mecanismos para hacer radio, programas de televisión y herramientas comunicativas.

Mario Vargas, director de Daem, destacó que en los estudiantes de Arica, ya han surgido iniciativas como la Radio del Cerro la Cruz y La Academia de Prensa de la escuela D12 y que la muestra del MIM cuenta como un factor motivacional para que sigan experimentando. J

Este niño volvió a caminar luego de una larga lucha

E-mail Compartir

Atrás quedó el sufrimiento de un niño de 8 años de nacionalidad boliviana, quien junto con su madre fueron de los sobrevivientes de un trágico accidente de un bus proveniente de La Paz. Hecho ocurrido el 30 de diciembre del 2014, en el que fallecieron cuatro personas y 30 resultaron lesionadas.

El pequeño Pablo llegó al Hospital Doctor Juan Noé con un politraumatismo severo en el cual sufrió fractura múltiples de la pierna derecha, con perdida de piel y parte del músculo. En ese minuto todo hacía temer que nunca más volvería a caminar. Sin embargo, el trabajo de los equipos de pediatría y traumatología, permitieron evitar la amputación de su pierna.

El traumatólogo Julio Veas Pérez contó que el niño estuvo internado dos meses en la UCI de pediatría.

"Dentro de su evolución inicial se estabilizó y se puso una fijación externa que es un sistema que mantiene los huesitos en su lugar, posteriomente, se inició el proceso de quitar la infección y por último se injertó su pierna con piel de otra zona, su muslo izquierdo", contó el médico.

Agregó que fue un proceso largo y complicado, donde los esfuerzos estuvieron centrados en rescatar su extremidad.

"Logramos una recuperación bastante buena de su extremidad, donde el puede hacer apoyo y uso de ella, actualmente se encuentra caminando y se evitó una posible amputación, que era una de las opciones más temidas que teníamos de este caso, por la edad del niño (8 años)", planteó.

Agregó que no es frecuente tener un traumatismo tan severo en un niño tan pequeño, porque se ve más en adultos. Comentó que se realizaron gestiones para trasladarlo a otra ciudad, pero el equipo de traumatología del Hospital Doctor Juan Noé está bien preparado para enfrentar este tipo de lesiones, "decidimos manejarlo acá y pudimos contar con la mejor tecnología médica disponible en el país", acotó.

Por su parte, la madre del menor, Carmen Aramayo, contó que ella junto a su hijo venían en ese bus a pasar unos días en Arica y lamentablemente ocurrió el accidente. De esa fecha Carmen no ha podido volver a su país, (La Paz - Bolivia) por mantenerse al lado de su hijo.

" Nos separamos con mi pequeño cuando lo llevaron a la UCI, porque estaba muy grave, no lo pude ver todo el día del accidente, él estaba bastante delicado, recién lo vi al otro día", recordó. Ahora dice estar más tranquila, al ver que su niño, está volviendo a caminar y se encuentra en terapia kinesiológica en el centro Teletón de Arica. "Desde que mi hijo ingresó por la puerta del Hospital, la atención ha sido magnífica, no tengo palabras para definir todo lo que hicieron por mi pequeño"

Gloria dice que su sueño es volver pronto a Bolivia con su hijo 100% recuperado. J