Secciones

Casos de explotación sexual infantil van en aumento en 2015

E-mail Compartir

Con bastante fuerza, el Servicio Paz y Justicia de Arica (Serpaj) inició una campaña en contra de la explotación sexual comercial infantil, instancia que llevó a sus representantes hasta el paseo 21 de Mayo para entregar información a la gente sobre el tema y realizar una exposición visual.

De la mano con el Servicio Nacional de Menores (Sename) y otras instituciones, el programa especializado en explotación sexual comercial infantil PEE Armaña atiende en la actualidad a 52 niños y jóvenes, en su mayoría mujeres, quienes han sido víctimas de este mal.

El director del Sename, Mauricio Muñoz Arancibia, indicó que "para nosotros el Serpaj es sumamente importante como organismo colaborador de nuestro servicio, ya que nos ayuda a que todos los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes se mantengan, y por ningún caso se vean vulnerados, frente al comercio, explotación o turismo con menores de edad.

DECENA DE CASOS

En el año 2013, fueron atendidos en el centro 72 casos, de los cuales ocho no cumplieron con el perfil de grave vulneración por explotación sexual.

Para el 2014, la cifra disminuyó a 60 casos, de los cuales 46 corresponden a sexo femenino. De todos estos, el mayor número de niñas afectadas tienen entre 15 y 17 años.

Mauricio Muñoz agregó que "estamos, y seguimos trabajando para mejorar las cifras. Siempre es importante saber lo que pasa en nuestra región, y cuando hablamos de cifras o números es importante hacer un llamado a toda la comunidad ariqueña, a realizar las denuncias correspondientes, ya sea a nuestro servicio, Carabineros de Chile o Policía de Investigaciones.

En lo que va de año, se han atendido a 61 niños, varios de estos siendo casos de arrastre de años anteriores. La plaza actual del centro es de 52 niños y jóvenes, no obstante, la cifra ya presenta números más altos que el 2014, por lo que existe preocupación en que la cifra continúe aumentando.

La directora del Programa, Leylan Lucero Pizarro, expresó que "cuando nos adjudicamos el proyecto se hablaba que en Arica no había explotación sexual en ninguna de sus tipografías, fue un trabajo fuerte de concientización y sensibilización con la comunidad y redes intersectoriales que se empezó a hacer y comenzaron a llegar los casos de diferentes derivaciones, colegios, etc.". J

Sector norte tendrá asamblea pública el lunes

E-mail Compartir

l Como una posibilidad histórica de plena participación para presentar proyectos vecinales, fue calificada la primera asamblea a que llama la Municipalidad para integrase en plenitud y con derecho a voz y voto al Programa Presupuesto Participativo, que parte este lunes 25 de mayo, a las 19 horas, en la escuela Jorge Alessandri Rodríguez, de calle Diaguitas 881, en la Quinta Etapa de la Cardenal Silva Henríquez.

Así lo explicó, Jorge Díaz Ibarra, delegado municipal norte, quien de paso invitó a todos los pobladores de las juntas vecinales Punta Norte y Alborada, población estimada de 8.000 habitantes, para la asamblea de este lunes a las 19 horas: "Esta es una oportunidad histórica que tiene la comunidad para decidir cómo gastar los recursos. En la asamblea del lunes 25 los pobladores van a presentar sus iniciativas de mejoramiento de sus barrios".

Todas las ideas se van a recoger en esta reunión para conformar proyectos y los mejores serán ejecutados en cada cuadrante. J