Secciones

Conozca cómo viven la vejez los felinos

E-mail Compartir

Las mascotas de avanzada edad requieren de un especial cuidado y por eso es importante que los dueños sean capaces de reconocer cuando su animal comienza su vejez.

La edad no se manifiesta de la misma forma en todos los gatos, ya que cada raza presenta un patrón de edad característico. Los felinos tienen un rápido crecimiento. La mayoría de los gatitos alcanzan la adultez con tan solo un año de edad.

"La madurez o vejez del gato presenta dos fases características; la primera, donde no muestra signos de la edad, y una segunda fase cuando los cambios se hacen evidentes. En esta etapa los gatos empiezan a llamarse 'Maduros' ( desde los 7 años de edad)...", explica la veterinaria de Royal Canin Francisca Montero.

La experta explica que al iniciar la vejez los períodos de actividad del felino serán cada vez menos prolongados, el pelo se presenta con tonos grises o blancos, más seco y con menos brillo, pero en comparación con el perro, estos signos son más difíciles de observar a simple vista.

En la segunda fase de envejecimiento, que de 10 a 12 años, los gatos muestran menor grado de actividad dado que sus articulaciones son más sensibles. Los gatos pierden flexibilidad y no pueden asearse tanto o tan bien como antes.

La veterinaria comenta que es importante cuidar de la correcta alimentación del gato en esta etapa de su vida. "Desde los 7 años, en que comienza la primera vejez del felino, hay que aumentar aún más los cuidados. A modo de guía, puede establecerse que 7 años de edad en el gato equivalen a 44 años de edad en el ser humano.

Luego de los 10 años o 12 años, comienza la segunda etapa de vejez, en donde el paso del tiempo se hace más evidente, por lo que la alimentación debe ser distinta, con productos acordes a su edad y necesidades", dijo. J

Crean un collar inteligente para entrenar a perros

E-mail Compartir

l Tener un animal obediente, en muchas ocasiones resulta una tarea bastante difícil para los dueños.

Para ayudar a los amos en la ciudad de Texas (Estados Unidos) crearon un collar inteligente, que permite a los clientes conocer mejor las necesidades de su mascota.

La creación bautizada como "DogTelligent Connected Collar" permite facilitar el entrenamiento al contar con un silbato ultrasónico, el cual a través de distintos sonidos permite al perro asociar dicho sonido a una orden, generando una conducta cada vez más adecuada, establece unocero.com.

El collar se conecta vía Bluetooth a una aplicación que recopila todos los datos del perro. J