Secciones

Relocalización de Guañacagua III en el Alto comienza a materializarse

E-mail Compartir

En las próximas semanas se colocará la primera piedra de lo que serán 473 casas correspondientes a la relocalización de la población Guañacagua III, sector más conocido como "casas quebradas", por el temprano deterioro que sufrieron con diferentes movimientos sísmicos, incluyendo los del 1 y 2 de abril de 2014.

El Serviu y el Minvu realizaron una reunión en terreno con las juntas vecinales y algunas familias afectadas, donde les mostraron cómo será y donde estará emplazado el nuevo conjunto habitacional, el cual está siendo ejecutado por la empresa Guzmán y Larraín.

Reunión y plano

La seremi del Minvu, Gladys Acuña dijo que la empresa ya cercó el sector y pronto comenzará con el movimiento de tierra para que en un par de semanas se instale la primera piedra de la obra.

"Las casas serán de dos pisos, el conjunto tendrá áreas verdes y se construirán en 20 meses, por lo que se proyecta que sean entregadas a fines del año 2016", comentó Acuña.

En el plano que mostraron a los vecinos, se contempla además del loteo de las casas, siete áreas verdes, un jardín infantil y la sede vecinal.

Vecinos

La presidenta de la junta vecinal Guañacagua III, Matilde Huenchulao, expresó que los vecinos están "felices" de haber visto el plano y que se haya entregado el terreno a la empresa que ganó la licitación del proyecto y ver que todos los actores involucrados están trabajando por él.

La dirigenta dijo que están conformes con el diseño de las casas porque participaron en él: "son dos pisos y de más medidas que las que actualmente la mayoría tiene. Ahora estamos esperando la postura de la primera piedra y que se ponga un hincapié en una buena construcción, en conformidad de la ley y de acuerdo al estudio de suelo". J