Secciones

Más de tres horas tomó cruzar ayer por control de Chacalluta

E-mail Compartir

Al igual que ayer quienes deseen viajar a Tacna, deberán esperar un par de horas antes de poder cruzar hasta Santa Rosa, debido al paro nacional de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, que en primera instancia sería de 48 horas, aunque de no mediar acuerdos se haría indefinido.

La movilización afectó casi al 90 % del movimiento normal de pasajeros. Sus efectos tampoco pasaron desapercibidos en la ciudad de Tacna, donde varios turistas extranjeros quedaron sin cruzar a Chile, perdiendo conexiones para otros destinos.

Desde la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) el presidente regional Néstor Pinto, dijo que el paro fue un éxito, "ya que logró una adhesión total a la movilización a nivel regional y nacional. Solamente se trabajó con los turnos éticos".

Pinto aclaró que, "el paro estuvo programado para 48 horas.

Sin embargo, estamos a la espera de las respuestas desde la capital para ver si se continúa en forma indefinida".

LENTITUD

Tres horas con suerte fue el tiempo mínimo de espera para cruzar a Tacna, a través del Complejo Fronterizo de Chacalluta, tras el paro nacional de los funcionarios del Servicio de Aduanas, que se inició a las 00 horas de ayer.

Los más afectados fueron los conductores del transporte internacional de taxis y buses, quienes debieron someterse al protocolo que se adopta en estos casos, donde solamente pueden llegar hasta el complejo aduanero y luego dejar a los pasajeros para que hagan el transbordo con taxis de recorrido internacional peruanos.

Para graficar la situación hasta las 10.45 horas de ayer, por la ventanilla de Aduanas para registro vehicular de ingreso a Chile, habían atendido cinco automóviles particulares de matrícula peruana.

El problema podría agudizarse hoy, pues se trata de un festivo donde generalmente se trasladan miles de personas a Tacna, por lo que se recomendó no viajar hasta que se normalice el tema.

taxis y buses

Las agencias de recorrido nacional cuentan con 152 taxis, los que trabajan en turnos de 76 autos, como ayer, los que bajaron sus tarifas a 2 mil pesos desde el Terminal Internacional hasta el Complejo Fronterizo de Chacalluta, donde los funcionarios de Aduanas trabajaron con el turno ético, controlando un poco más de 5 personas cada media hora.

Unos particulares tacneños llevaban tres horas y media esperando cruzar a Chile. Lo mismo pasaba con los buses. Según conductores nacionales las personas no llegaron en cantidad hasta Chacalluta, pues ya sabían del paro de Aduanas, por lo que optaron por quedarse en la ciudad.

Félix Mongota, conductor del bus de la empresa ariqueña Aritac dijo que, "nos afectó totalmente este paro de Aduanas.

A los taxis no los afectó como a nosotros, pues estas demoras de horas son incómodas para los pasajeros". J

Capacitaron en Ficha de Protección Social

E-mail Compartir

l El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, reiteró el compromiso del gobierno en cuanto a instalar un nuevo instrumento de estratificación socioeconómica que supere de forma gradual la actual Ficha de Protección Social. Dejando en claro, eso sí, que este proceso no significa la creación de un nuevo instrumento.

En el marco de los "100 Diálogos Sociales de Arica y Parinacota" de esta repartición pública y sus servicios relacionados, el secretario regional destacó que existe como desafío para el período, fortalecer un nuevo sistema de asignación de beneficios sociales, el que mejorará con datos que ya tiene el Estado; generando un catastro preciso de las personas que pertenecen a los estratos más vulnerables y deben recibir ayuda estatal.

Se trata del sistema de apoyo a la selección de usuarios de beneficios y servicios sociales, que permita al Estado conocer la realidad socioeconómica de los hogares y seleccionar a quienes reciban transferencias monetarias y no el auto reporte de las personas. "A través del cruzamiento de datos administrativos entre el Registro Civil y el Servicio de Impuestos Internos, se quiere conseguir que los puntajes asignados a cada familia interpreten de la manera más fidedigna posible su situación y así ordenar correctamente a los hogares y asegurar un acceso equitativo a los beneficios sociales", comentó. J