Secciones

IPS volverá a pagar pensiones en Caja de Compensación Los Héores

E-mail Compartir

l A partir de mañana viernes 22 de mayo, los beneficios sociales y pensiones retornarán a su modalidad habitual de pago a través de los locales de la Caja de Compensación Los Héroes.

El Instituto de Previsión Social (IPS) Arica y Parinacota dio a conocer que el pago de las pensiones y prestaciones sociales volverá a realizarse en la Caja de Compensación Los Héroes producto de que se han tomado nuevas medidas de contingencia que permiten mantener los pagos presenciales de beneficios pese a la huelga en las empresas de transporte de valores.

El director regional del IPS, Juan Carlos Flores señaló que "a partir del viernes 22 de mayo, todos los pagos de beneficios sociales y previsionales volverán a pagarse en la Caja de Compensación Los Héroes, ubicada en 21 de Mayo con Arturo Prat".

Agregó que, "como IPS, nuestra prioridad ha sido garantizar el pago de beneficios, más allá de la huelga que mantienen los trabajadores de las empresas de transporte de valores".

En este contexto, el director regional del IPS se comprometió a regularizar el caso de los pagos en rutas rurales y trabajar caso a caso para retornar lo antes posible a la normalidad. Los locales de la Caja de Compensación Los Héroes atienden desde las 09:00 horas hasta las 18:00 horas, en horario continuado. J

Inacer récord: crecimiento regional tuvo un alza de 11,8%

E-mail Compartir

Una cifra récord para Arica y Parinacota, se dio a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y es que se registró la mayor alza del país en lo que respecta a la actividad económica regional.

Durante el primer semestre correspondiente a enero, febrero y marzo, el Indicador de Actividad Económica Regional, que es más conocido por sus siglas como Inacer, por primera vez tuvo dos dígitos en Arica, alcanzando el 11,8% de crecimiento.

inversión privada

Según el boletín del INE, el alza en la tasa equivalente al 11,8% para la XV región respecto a igual trimestre del 2014 se debe a un incremento en nueve de los once sectores que conforman el indicador.

Específicamente fueron tres los que presentaron mayor alza: la industria manufacturera, explicado, principalmente, por un crecimiento en la fabricación de equipos de transporte y fabricación de prendas de vestir; la construcción, explicado, esencialmente por la edificación no habitacional; y la minería, producto de un incremento importante en la minería metálica (cobre).

Por otra parte, el único sector productivo que evidenció decrecimiento fue pesca, explicado por la menor captura en el subsector de pesca artesanal

El intendente Emilio Rodríguez comentó que es un crecimiento "inédito" en la región que ha sido apalancado fundamentalmente por el sector privado en una gran dimensión.

cifra histórica

En los años de existencia de la región nunca hubo un crecimiento tal.

A modo de ejemplo para poder comparar, en el mismo primer trimestre, pero del año 2010 hubo un decrecimiento de 1,2%; en el año 2011, un alza del 3,8%; en 2012 de 2,7%, en 2013 de 8,6% y en el 2014 disminuyó en 0,1%.

Al respecto el intendente dijo que es la "primera vez que existen dos dígitos de crecimiento en la región.

Esto nos muestra que vamos en la senda correcta, sin embargo, crecer a ese ritmo es muy complejo y el desafío es que no sea algo esporádico, es decir, que sea sustentable en el mediano y largo plazo".

proyecciones

Las proyecciones del gobierno regional son de un despegue económico regional a partir del año 2016 en adelante entorno a las inversiones con el Plan Especial de Zonas Extremas, pero este año se estaría viendo una reactivación gracias a la inversión del sector privado.

El Mop y Vivienda son las carteras que mayores proyectos presentan para esta reactivación. J

"No sólo vamos a fiscalizar las alzas, también a Emelari"

E-mail Compartir

l Con ocasión del alza de las cuentas de la luz por parte de Emelari en Arica, el diputado Vlado Mirosevic anunció que fiscalizará dicha alza. En este sentido expresó que esta alza es "sospechosa, ha generado dudas en la población y por lo tanto necesitamos un pronunciamiento de los reguladores de esta actividad. Por ello, hemos enviado oficios de fiscalización a los entes encargados de velar por el cumplimiento de la ley y de los derechos de los usuarios, esto es, la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y el Sernac". Además dijo que sería "impresentable que nos encontremos con que Emelari ha efectuado esta alza pese a tener denuncias insatisfechas por la calidad de su servicio (...) lo cual debe ser asegurado por los reguladores. Por tratarse de un Monopolio no podemos contratar a otra empresa si no nos gusta el servicio". J

Firman acuerdo con comunidades para concluir Ruta Andina

E-mail Compartir

l Con una rogativa aymara en Guallatire, 10 comunidades indígenas firmaron un acta con el director general de obras públicas, Javier Osorio, para permitir el avance en los últimos 139 kilómetros del proyecto vial de la Ruta Andina. Con este paso, el MOP puso fin al proceso de consulta indígena que se extendió por un año y seis meses, en el marco del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 169, a través del cual se seleccionó una de las tres alternativas propuestas para este tramo. Este trayecto considera su inicio en el sector Las Cuevas por la Ruta A-235 empalmando con la Ruta A-95 que atraviesa Guallatire y el Salar de Surire y llega al límite sur de la región. Los 139 kilómetros se sumarán a la primera que se extiende desde Visviri hasta Parinacota. J