Secciones

Increíble: ariqueños no saben el nombre de las calles

E-mail Compartir

Hace unas semanas, el concejal Juan Carlos Chinga publicó una fotografía de él instalando un letrero con el nombre deDiego Dublé, Premio Nacional de Literatura que nombra al pasaje a un costado del mercado Diego Portales. La razón de esto según explica el edil es que los vecinos del lugar no solo no tenían cómo identificar el sector, sino que además no tenían ni la más mínima idea que aquel pasaje donde vivían llevaba ese nombre.

En este contexto salimos a la calle a consultar a las personas si tienen conocimiento de los personajes históricos que han recibido el honor de ser recordados por medio de nombramientos de calles ariqueñas, jornada en la que nos llevamos una sorpresa.

La gran mayoría de los consultados desconocían cómo se llamaba una calle en específico y mucho menos quién era el personaje destacado.

"No tengo idea, yo siempre lo llamo camino Las Machas. Vengo casi todos los días a hacer ejercicio pero es un detalle que nunca he tomado en cuenta", nos cuenta Javiera Mardones, quien realiza running habitualmente por avenida Las Dunas.

Similar situación pasa por el sector de Magisterio, donde existen varios pasajes sin identificar.

"A veces uno busca una calle y se hace imposible encontrarla. Hay algunos pasajes muy enredados que se cruzan con otros y te vas perdiendo", relata Jaime Domínguez.

¿QUIÉN ES SAN MARTÍN?

En avenida Comandante San Martín pasa otro caso bastante peculiar. Más allá de que se une en un punto con Máximo Lira y con avenida Chile, el nombre lleva a algunos ariqueños a pensar en un personaje histórico, pero de Argentina.

"Es el que le dio el abrazo de Maipú a O'Higgins" opina Miguel Medina. A su vez, el joven Cristian Muñoz comenta que "fue un argentino creo".

La verdad es que Juan José San Martín fue un militar chileno que tuvo la misión de liderar el Regimiento 4° de Línea en el asalto y toma del Morro de Arica, muy alejado del general argentino José de San Martín.

SIMPLE COMODIDAD

El presidente de la Unión Comunal "Morro de Arica", Eduardo Gutiérrez, expresó que efectivamente el problema afecta en general a los vecinos, siendo tocado en varias ocasiones en las reuniones. Además de ser un dolor de cabeza para los carteros, muchos pobladores desconocen incluso dónde viven, siendo prácticamente imposible dar indicaciones o ubicarse.

"Faltan muchos letreros en muchas esquinas. A uno le preguntan qué calle es ésta y no se sabe qué responder. Hay gente que las conoce por antigüedad pero no existen letreros. Ese problema tenemos nosotros y es en general, no solamente de un barrio, sino de Arica, sobre todo en las poblaciones que han hecho fachadas o cierres perimetrales, dejando las calles sin el nombre".

Si bien el representante hizo un llamado a las autoridades a regular la situación, con la mano en el corazón indicó que gran parte de la culpa es de los mismos vecinos, quienes por uno u otro motivo sacan los letreros y no colocan nuevos, dejando las calles sin nombre.

"No cuesta nada hacer una pintada, con letras negras; no es necesario colocar el mismo letrero. Ahora si es el mismo, mucho mejor", detalló. J