Secciones

Ojo con cobros ilegales en proyectos productivos

E-mail Compartir

En la seremi de Bienes Nacionales se encuentran preocupados. Hasta las oficinas del servicio han llegado diversas agrupaciones a reclamar por situaciones de cobros indebidos en los procesos de postulación para alguno de los proyectos productivos o de microemprendimiento.

Y es que en los últimos doce meses han sido seis los comités de ariqueños que han puesto "el grito en el cielo" por supuestas estafas para la obtención de iniciativas agrícolas, instancias a las que pueden acceder tanto personas naturales como jurídicas.

ASESORES ILEGALES

La seremi Ingrid Robles expresó que estas instancias permiten a los postulantes aprovechar los terrenos comerciales para poder levantar una vivienda, aunque este no es su fin principal. El problema que se ha generado es que en algunas agrupaciones el ámbito productivo ha pasado a un segundo plano, privilegiando la oportunidad de un hogar, situación en la que además se estarían generando cobros indebidos por supuestos trámites, tal como ha ocurrido con algunos comités de vivienda.

"Las personas realizan estos proyectos productivos, teniendo la oportunidad de irse a vivir allí. Pero, han transformado esta situación de tal forma que comienzan los cobros. El problema es más grave debido a que las personas por lo general no realizan rendiciones de cuentas y se acercan a la seremi a denunciar, siendo que nosotros no tenemos facultades para esto".

Si bien el problema ha afectado al interior de las agrupaciones, con conflictos entre miembros y directivas, la situación más compleja es la existencia de personas que cobran por la realización de los trámites en Bienes Nacionales, en una especie de asesoría ilegal que está sacando dinero de los ariqueños.

Ante esto, Robles enfatizó que todo procedimiento para la postulación de proyectos es gratuito y puede ser realizado por cualquier persona.

"En Bienes Nacionales no cobramos por los ingresos de postulaciones, no se cobra por la topografía ni por el dibujo ni por la planificación del territorio, eso lo hacemos nosotros. Además, se hacen informes jurídicos al respecto, también hay abogados para eso.

Hay consultoras que están lucrando con esto. Están haciendo subdivisiones de terrenos fiscales y se las ofrecen a las personas. Sin embargo, esto no puede ser porque nosotros tenemos trámites en dichos terrenos y la gente los ofrece como trámite propio. No pueden estar ofreciendo terrenos que no son de ellos".

- ¿Es muy difícil fiscalizar dentro de las agrupaciones?

- Lo que nosotros tenemos que fiscalizar es el cumplimiento de los proyectos. Los problemas internos que puedan presentar deben ser resueltos en la Fiscalía o en la Policía de Investigaciones. Hay denuncias por estafa, por cohecho, apropiación indebida; eso tiene que ser resuelto en esos servicios.

DISTINTOS TRÁMITES

Hay diversos procesos que se pueden realizar en la seremi de Bienes Nacionales. Existen concesiones de terreno, transferencias, sub arriendos y saneamiento de títulos.

Estos trámites ingresan por medio de la oficina de informaciones de atención al público, lugar donde las personas interesadas pueden acercarse y preguntar por los requisitos existentes para postular a un proyecto en específico.

Posteriormente se establece un comité de evaluación para ver si la iniciativa es o no viable, para entregar la aprobación. De obtener una respuesta positiva, se pasa a la etapa de catastro en la que un arquitecto y topógrafos realizan el trabajo de planos.

Luego de pasar por una serie de servicios, vuelve a Bienes Nacionales para la realización de la resolución correspondiente. Todo el trabajo duraría mínimo seis meses. Es aquí donde han aparecido asesores que prometen acelerar el proceso, estafando a la gente.J

Obras Públicas compromete dineros para conservar obras en ex isla El Alacrán

E-mail Compartir

l Ante la preocupación del concejal Andrés Peralta por el estado de las obras de reconstrucción realizadas por el Ministerio de Obras Públicas en la playa norte de la ex isla El Alacrán durante el segundo semestre del año pasado, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres indicó que en su programación de este año y para evitar un deterioro progresivo de esta infraestructura, la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del MOP tiene previsto ejecutar trabajos de conservación en este sector, con una inversión aproximada de 280 millones de pesos durante el segundo semestre.

Este mantenimiento significará la limpieza de las rampas de madera retirando las fecas de las aves y la instalación de un sistema que evitará que se posen en los postes de alumbrado público municipal existentes. "Como se puede apreciar, los postes con luces de emergencia Led que instalamos a fines del año pasado, cuentan con este sistema y alrededor de las luminarias no hay fecas. Lo que ha pasado es que los postes de alumbrado público municipal no cuentan con este sistema y por eso los intervendremos, colocando unas púas que evitarán que las aves se estacionen en ellos", precisó Cáceres.

El proyecto de conservación considera también la pavimentación con adocretos en el terreno usado para estacionamientos, situado entre la calzada recientemente asfaltada por el Serviu y el enrocado de protección en el sector de la Poza de la Ex Isla Alacrán. Además se evalúa la instalación de escaños prefabricados de hormigón con luminarias solares Led y sistema antiaves incluido.

El seremi dijo que espera la colaboración de la Municipalidad en el mantenimiento de estas obras, disponiendo el retiro periódico de la basura. J