Secciones

Semáforos

E-mail Compartir

Siempre hemos visto que la ciudadanía tiene que entrar en manifestaciones para que las autoridades escuchen lo que quieren decir y ahora es el turno de semáforos en algunas partes estratégicas como lo hemos manifestado, como la avenida capitán Avalos esquina René Schneider , Renato Roca con Chapiquiña y sería odioso enumerar algunas otras.

En esa oportunidad yo manifesté que en caso de haber víctimas deberíamos de dar con nombre y apellidos los responsables de estos hechos y fue publicado en su diario en esa oportunidad.

¿ Es necesario que tengamos que tener una víctima al respecto ? . Me gustaría saber el nombre de la persona que ve cuales son los puntos delicados y peligrosos de la ciudad y si esto se informa a la autoridad correspondiente.

Hablamos de muchas otras cosas como importantes, ¿ pero la vida humana no lo es ? y si se le ha dado la redundancia de estos hechos por los responsables.

Favor tomar sus nombres y que nos den una respuesta.

Edmundo Ávila Solari

Sobre la formación docente

E-mail Compartir

Durante estos días se discuten en el Congreso las implicancias de la derogación del artículo 46 G de la LGE, que permite a los profesionales no docentes hacer clases en colegios. Si bien es de suma justicia reconocer el aporte que hacen a la educación -según cifras del Mineduc hay cerca de diez mil personas sin título de profesor ejerciendo en aulas- también es importante considerar que la formación pedagógica es uno de los pilares fundamentales de la profesionalización docente, pues determina cómo logran traspasar los contenidos.

La experiencia internacional y nacional muestra que hay un campo abierto para que licenciados en otras carreras puedan realizar una labor docente desde su experticia. En esa línea, la formación pedagógica es sustancial, pues concordamos en que no cualquiera puede entrar a una sala de clases. No se trata de pararse frente a estudiantes sin ninguna preparación formal, del mismo modo que no dejaríamos en manos de cualquier cirujano a nuestros hijos.

Debemos abrirnos a la posibilidad de que el descubrimiento de la pedagogía como vocación puede darse en el ejercicio desde otra profesión, y hoy contamos con programas de formación pedagógica exigentes y bien articulados que pretenden cambiar el rostro de la educación. Estamos conscientes de que en Chile hay una larga tarea pendiente, pero, la tarea del educador moderno, como expresa C. S. Lewis, no es cortar selvas sino regar los desiertos.

Margarita Álvarez P.

M. Solange Favereau C.