Secciones

Por carreras clandestinas no pueden dormir en paz

E-mail Compartir

Las familias y vecinos que viven en la cuarta etapa de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, están cansados de los constantes ruidos que se generan en la madrugada producto de las carreras clandestinas que se realizan en el sector, hecho que ha causado una sensación de inseguridad en los vecinos.

Por ejemplo la familia de Paola Calle vive a un costado de Amador Neghme y constantemente escuchan los ruidos que salen de los tronadores de los vehículos que hacen piques y carreras clandestinas.

"En la madrugada ya no se puede dormir por tantos ruidos de autos que pasan a mucha velocidad, los que se mandan varios frenazos. Y todo eso se siente y uno despierta asustada pensando que ha pasado algún accidente o que han chocado la casa", contó Paola Calle.

fines de semana

Los días que más se sienten los ruidos de los tronadores, que son utilizados en los tubos de escape de los vehículos, son los fines de semana.

"En ocasiones se siente en la madrugada la magnitud de la velocidad en la que andan los autos. Aunque no es habitual todos los días, esto aumenta los fines de semana donde corren mucho. Y yo que vivo cerca de la calle siento el ruido por toda la casa", explicó Leonilda Jordán.

"Uno se levanta dando sobresaltos, porque en las noches uno duerme y despierta asustada a esas horas y uno se queda pensando en que terminarán esas carreras donde podrían chocar a otros", agregó.

Para Helen Torres, quien vive hace dos años en la población, esta situación ya es normal en el sector, razón por la que este tipo de carreras clandestinas ya no la sorprenden.

"Los ruidos de los motores se escuchan todas las noches, pero es más seguido los fines de semana y la verdad son ruidos molestos. Pero no es nada nuevo", aseguró.

que dejen las calles

Frente a esta situación Claudio Leo Ringeling, uno de los pilotos de carrera de automovilismo más antiguos de Arica, explicó que no es bueno que se realicen este tipo de carreras en las calles de la ciudad y que hay otras opciones.

"Nosotros en la asociación hemos dado facilidades para que dejen de hacer sus piques y corridas en las calles. Pero al parecer los que siguen en esto son jóvenes que conducen con tragos o después de sus fiestas y eso ya no hay como controlarlo", señaló el experimentado piloto.

A pesar de que las rondas de carabineros se hacen presentes en la poblaciones, este tipo de carreras siguen su curso. J

Dieron a conocer el uso medicinal de la cannabis

E-mail Compartir

l Mediante una disertación el coordinador de Fundación Daya, Eduardo Rodríguez, informó al alcalde Salvador Urrutia sobre como convertir la cannabis en un medicamento. Además la fundación será la encargada de llevar adelante este proyecto de legalizar y financiar el uso del aceite de marihuana por enfermos de cáncer y otras enfermedades.

"El uso medicinal de la marihuana está absolutamente probado en el mundo científico, es un medicamento tan útil como la aspirina, la indometacina. Además tiene muchísimos efectos positivos en graves enfermedades como paliativo del dolor, tales como cáncer, artrosis, artritis, asma, por nombrar algunas", expresó el alcalde.

Entre los asistentes a la jornada estuvo el concejal José Lee y Juan Carlos Chinga, la directora del Desamu Rossana Testa, entre otros personeros.

El concejal Carlos Chinga expresó su satisfacción por el alto nivel de la exposición sobre los beneficios que produce en las personas enfermas. En tanto, el concejal José Lee, dijo que se perfiló el tipo de convenio que se haría con el municipio. "Si nuestro alcalde compromete 10 millones de pesos para traer este proyecto a la ciudad, se deberán buscar otros aportes para los 25 millones restantes", aclaró Lee y dijo que apoya el uso de la marihuana para uso medicinal. J

Fondo concursable de Aguas del Altiplano

E-mail Compartir

l Por quinto año consecutivo Aguas del Altiplano pone a disposición los Fondos Concursables, el que se extenderá hasta el 3 de julio, período en el cual se prestará asistencia en la presentación de proyectos.

Podrán postular las juntas de vecinos, uniones comunales, clubes deportivos y de adulto mayor, agrupaciones culturales y centros de madre de Arica.

Nivaldo Gatica, gerente zonal precisó cuentan con 5 líneas de financiamiento: 1) Mejoramiento de Espacios Comunitarios donde se fomentar el uso de espacios públicos y/o equipamiento comunal para la recreación, el deporte y uso del tiempo libre.

2) Equipamiento para las sedes comunitarias y organizaciones sociales.

3) También se considera la organización, ejecución y premiación de iniciativas deportivas, así como la participación de socios de las organizaciones postulantes en competencias deportivas regionales y nacionales. 4) Infraestructura sanitaria, donde se financiarán proyectos destinados a la construcción, reparación o mejoramiento de servicios de agua potable y alcantarillado de sedes comunitarias y/o espacios públicos. 5) Financiamiento de iniciativas que acerque a los vecinos de las comunas a diversas áreas de la cultura.

Las organizaciones interesadas en postular pueden hacerlo en la página web www.aguasdelaltiplano.cl. O consultar el teléfono 58 2206612. J