Secciones

¿Sigue siendo Arica una de las ciudades más tranquilas?

E-mail Compartir

A rica sigue siendo una de las ciudades más seguras del país conforme las informaciones oficiales del Gobierno y estudios de consultoras que se dedican a la materia, que miden las sensaciones de seguridad e inseguridad en la población de acuerdo, entre otras cosas, con el aumento que experimenta la comisión de delitos contra las personas y la propiedad, cifras que no reflejan un incremento explosivo en dichas investigaciones.

Sin embargo, y pese a lo anterior, la sensación de incertidumbre, de duda, de no transitar de manera segura en las poblaciones y por el centro de la ciudad, con temor de ser víctimas de la delincuencia habitual, crece hoy por hoy.

Y son esas las sensaciones que muchas veces se transforman en tema de sobremesa en los hogares ariqueños, convirtiéndose, además, en descargos a través de redes sociales tan concurridas como Facebook y Twitter.

causas

Es claro que para este sentimiento de inseguridad han jugado un rol importante los últimos hechos delictuales graves sucedidos en la ciudad, entre los que destacan homicidios y lesiones graves causadas con armas de fuego; asaltos perpetrados a bencineras; atropellos a peatones y ciclistas en que los victimarios se han dado a la fuga, presumiblemente por manejar en estado de ebriedad; el tráfico de sustancias ilícitas y otros, que si bien se trata de hechos aislados, su connotación pública ha provocado efectos no deseados en la población.

Ante esto, el coordinador regional de Seguridad Pública, Iván Paredes, sostuvo que "Arica sí es una de las ciudades más seguras de Chile; lo dicen todos los estudios estadísticos en la materia; lo que ocurre, es que efectivamente no hay un correlato entre lo estadístico y la percepción de inseguridad de la población, lo que se explica en el aumento de las incivilidades, que tienen origen en cuestiones objetivas y que dicen relación con las insuficiencias en la mantención del alumbrado público, sitios eriazos, plazas abandonadas y en mal estado, que sirven de espacios para que personas las usen para el consumo de drogas o bebidas alcohólicas, agregando además, el altísimo número de vehículos abandonados en plena vía pública, los que sirven de refugio para antisociales".

inmigrantes

Consultado respecto de la influencia en la delincuencia que poseen los extranjeros que residen dentro de la región, Paredes fue enfático e indicó que no existe relación entre el aumento del delito y el ingreso de inmigrantes a Arica.

"Los datos duros sobre este tema manifiestan algo muy distinto. El 94 % de los delitos en la región de Arica y Parinacota han sido cometidos por chilenos, el restante 6 % se distribuye en bolivianos, peruanos y colombianos, por lo tanto, se observa que la presencia de inmigrantes no es estadísticamente significativa o proporcional a la comisión de delitos", detalló la autoridad.

solución

Acerca de si la Coordinación de Seguridad Pública de Arica y Parinacota se encuentra trabajando en algún plan o programa especial, a fin de mitigar la sensación de inseguridad que presenta la comunidad en general, el encargado de dicho organismo aseguró que por medio del financiamiento del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), "la entidad se encuentra trabajando para solucionar a la brevedad la problemática local del alumbrado público que afecta a los sectores más populares y menos protegidos en la ciudad".

Finalmente, Paredes reafirmó el compromiso que posee el Gobierno para combatir el tráfico de estupefacientes y agregó que "por medio del convenio para la prevención y persecución del tráfico ilícito a nivel barrial y de organizaciones criminales, se quiere dar un golpe fuerte para terminar con este flagelo". J