Secciones

El "Tomate" a puro talento destaca en el skateboarding nacional

E-mail Compartir

Con tan sólo 18 años y cinco arriba de la tabla, el nuevo rockstar del skateboarding local, Lukas Bastías, más conocido como el "Tomate" por sus camaradas del asfalto, comienza a llevarse la atención de los amantes de una de las disciplinas extremas predilectas en la región.

inicios

Humilde y bueno "pa' la talla", Lukas relató sus inicios en el deporte que le quita el sueño.

"Lo recuerdo como si fuera ayer: Hace cinco años atrás, mi primo Mauricio vino a verme desde Santiago y me dijo '¿querís aprender a andar en skate?', ante la propuesta en ese momento mis ojos se pusieron como el gato de Shrek de la emoción y aperré de una a intentar concretar mis primeros 'ollie'", contó entre risas.

El "Tomate" detalló que "en ese mismo instante, Mauricio se percató que tenía facilidad en hacer los trucos que a él le tomaban mucha más práctica, y allí fue cuando me prometió rajarse con una patineta de regalo para que pudiese dedicarme al skate al 110 por ciento".

al sexto mes

Ese espaldarazo se transformó en el puntapié de la prometedora carrera que Lukas comenzaría a desarrollar en la Eterna Primavera, y que luego sería reconocida a nivel nacional.

Ya a los seis meses se adjudicó el primer lugar del campeonato que se llevó a cabo en el skatepark local en 2010. Luego, participó del reconocido Circuito Escolar de Skate en Iquique ante 50 deportistas, representando al colegio Miramar y subiéndose al podio de los ganadores del certamen pertenecientes a su categoría.

"A partir de eso, concursé en el Campeonato Nacional de Online All Skateboards, y gracias a mi primera realización audiovisual a cargo de mi gran amigo y filmmaker Fabián Rivera, pude acceder a los pasajes con destino a Argentina para conocer y realizar diferentes actividades junto a los riders trasandinos", explicó.

En 2014, el skater compitió en el Red Bull Ruta5, representando a la región y ganando el quinto puesto en el país, convirtiéndose en el primer ariqueño en lograr tal hazaña, lo que además le permitió el reconocimiento y respeto de sus pares.

"Para mí fue súper importante el haber tenido la oportunidad de ir con la bandera puesta de Arica en la capital. Entendí que finalmente las cosas siempre dan resultado si uno le pone ganas y se esfuerza día a día por lo que uno ama", comentó "Tomate".

TRUCOS A LA CARTA

Entre las destrezas y especialidades del "Tomate" y que se pueden apreciar en la parrilla programática del circuito callejero que normalmente ejecuta, se cuenta con trucos aéreos que requieren de gran altura como el "benihana" y el "melon".

"Otros que manejo bien son los 'crokeed grind', el 'kickflip frontside boardslide' y el 'frontside lipslide' en barandas. Si bien son peligrosos, cuando se logran dominar es el éxtasis mismo", señaló.

y qué con el reggaetón

No muchos skaters son asiduos al ritmo caribeño para acompañar las jornadas del deporte extremo, mas a Lucas poco le importa ser uno de los fans del oriundo de Boston, Nicky Jam.

Y aunque la mayoría de riders alrededor del mundo son seguidores acérrimos de géneros ligados al Punk, Rock y Hip-Hop, el "Tomate" no se hace dramas en reconocer que perrea dentro y fuera del skatepark.

"Llegué a esta música cuando me tocó mi ronda en un concurso y de fondo había Hip-Hop. Me empecé a caer una y otra vez, hasta que un 'bro' se dio cuenta y me pasó un celular con los temas que andaba trayendo, los que justamente eran tipo Daddy Yankee. Me sentí cómodo y la rutina que tenía preparada fluyó tanto que no volví a despegarme de esa onda", narró el padawan de Jam.

"talk to the hand"

Consultado respecto de lo que opina sobre las críticas a los jóvenes deportistas que inician su carrera al extremo norte de Chile, Lukas fue enfático.

"Siempre pasa que cuando a una persona le empieza a ir bien, lo normal es que se inicien las críticas, y en ese tipo de situaciones lo único que hago es acordarme de la expresión 'habla con mi mano', sigo mi camino y me olvido de todo (...) Ese es mi sencillo consejo para los skaters que parten con el sueño de ser alguien en este deporte", sostuvo.

El chiquillo bueno para las rampas agregó que "es fundamental aferrarse a las personas que han estado contigo desde siempre, apoyándote en las buenas y en las malas, porque eso es lo que queda al final. Es como una montaña rusa, hoy puedes estar en la cima, sin embargo mañana puede que aparezcas en el fondo, y ahí es donde se ve quiénes son los de verdad".

Aprovechando la ocasión, Lukas "Tomate" Bastías quiso agradecer a los que le han extendido una mano en esta aventura, la que según dice "recién comienza".

"Primero que todo, quiero retribuir con este saludo el cariño y respaldo que me han regalado este tiempo mi madre María José y mi hermana Josefa; mi gran amigo y filmmaker Fabián Rivera; mis amigos y a la comunidad de skaters de Arica, y los auspiciadores Bohemio Skateboards Company, Calcetastyle y tiendas Ventura", indicó el rocket power ariqueño. J