Secciones

Llega a Chile el investigador psicológico comparado con Freud

E-mail Compartir

Se le considera el mayor investigador científico de la conciencia y del inconsciente y, probablemente, el sicólogo-siquiatra más importante vivo: a fines de los '60 Stanislav Grof propuso el nombre de psicología transpersonal como denominación reemplazante de la original propuesta por otros investigadores del campo como Abraham Maslow y A… Sutich, quienes hablaron de psicología trans-humanista para referirse a un nuevo enfoque en el estudio de la psiquis que incluye la dimensión espiritual de la mente humana, producto del rescate de filosofías y tradiciones orientales como la meditación y el yoga, el aprendizaje de las culturas nativas, sus prácticas y ritos, la experimentación sicodélica y las terapias corporales, entre otras expresiones.

En tal sentido, la psicología trans-humanista representó un avance respecto de la humanista, que si bien incluía aspectos más desarrollados o luminosos del ser humano, como el amor, la autoconsciencia, la autorrealización y la libertad, entre otros, y ofrecía un enfoque más integral para el estudio psicológico que hasta mediados del siglo pasado se encontraba dominada por el psicoanálisis y el conductismo (El primero basándose en el estudio de personas víctimas de severas psicopatologías y el segundo con animales, que poco tenían que ver con los aspectos más evolucionados de los seres humanos), tampoco era totalmente satisfactorio para sus creadores y primeros seguidores.

Así es como surge la psicología transpersonal que, entre otras cosas, busca corregir las ideas de que el estilo de vida occidental es más evolucionado que los demás, y de que el único estado de consciencia sano y válido es el que los occidentales tenemos en la cotidianeidad. Esta corriente propone el diálogo respetuoso con diferentes campos del conocimiento, como la antropología, la religión, la filosofía, el misticismo, la psicología profunda, la física cuántica y otros, buscando un equilibrio entre la antigua sabiduría y la ciencia moderna.

CIENCIA, PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD

En ese contexto Stan Grof desarrolla la Respiración Holotrópica, la que ha sido probada por miles de personas desde el año 1976 y reconocida por Richard Tarnas, quien fue director de programas en el mundialmente conocido instituto Esalen, como la terapia más efectiva que se ha visto dentro del campo de la psicología occidental.

Las conclusiones de sus trabajos han motivado la reevaluación y nueva contextualización de nuestra comprensión del ser humano y de la psique, acercando la psicología occidental a la profunda sabiduría y visión de las culturas ancestrales y tradiciones espirituales de la humanidad.

Para ello, es necesario acudir a las comprensiones de las tradiciones antiguas y a la física moderna, utilizando el nuevo paradigma propuesto por la "psicología grofiana", que ha sido comparada en importancia con el trabajo de Sigmund Freud y es el avance más importante en el campo entero desde Freud y Jung, como afirma Richard Tarnas.

"La experiencia espiritual profunda es en sí misma un estado holotrópico de conciencia y sin ésta no puede desarrollarse una verdadera espiritualidad. Con más de 50 años de investigación sobre el potencial curativo de los estados holotrópicos de conciencia (holos: todo, trepein: moverse hacia), Grof no sólo es una verdadera eminencia de la psicología y de la espiritualidad contemporáneas sino que también el mayor investigador científico de la conciencia y del inconsciente de los tiempos modernos y muy probablemente el psicólogo o psiquiatra más importante vivo", opina Javier Charme, quien es psicólogo clínico transpersonal, Master en Psicología de Oriente y Occidente (CIIS, USA) y co-director y profesor de la formación en Psicología Transpersonal y certificación en Respiración Holotrópica de Stanislav Grof para Latinoamérica.

El docente de la Universidad del Pacífico y en varios post grados de Psicología Transpersonal en Sudamérica dice que la conciencia, al ser vista a través del lente extraordinario que son los estados holotrópicos (de conciencia), se muestra profundamente entrelazada con la totalidad de la existencia, como una parte básica y fundamental de esta.

"Muestra que somos una parte absolutamente interrelacionada con el todo del que surgimos, el cual podemos llegar a experimentar parcialmente e incluso en su totalidad bajo ciertas condiciones. Ir comprendiendo el misterio que es la relación del individuo con la totalidad de la existencia y con la inteligencia creativa cósmica, está por detrás de la búsqueda espiritual en sus variadas formas, y satisface las búsquedas más profundas del ser humano. Al entender la legitimidad y la naturalidad de la búsqueda espiritual en la psicología, se redime la validez de la búsqueda espiritual de prácticamente todas las culturas de la humanidad", explica Javier Charme, quien junto a Stanislav Grof y Humberto Maturana, entre otros, será uno de los relatores del Congreso "Ciencia, Psicología y Espiritualidad" a realizarse el miércoles 20 de mayo. J

apretón de manos

E-mail Compartir

l La fuerza o la debilidad de un apretón de manos permitirían predecir los riesgos de padecer una crisis cardíaca o un infarto cerebral, según un estudio publicado hoy en la revista médica británica "The Lancet".

"La fuerza del apretón de manos podría ser un test fácil y barato para evaluar los riesgos de deceso y de enfermedades cardiovasculares", adelanta el investigador Darryl Leong de la Universidad McMaster de Hamilton, en Canadá, que dirigió la investigación.

En el marco de un estudio en el que participaron cerca de 140.000 personas de entre 35 y 70 años de 17 países diferentes, se midió la fuerza de la mano de los participantes con un dinamómetro especial..