Secciones

La Torre Eiffel que inspiró a Citroën para recibir a De Gaulle en su memorable visita a Arica

E-mail Compartir

Muchos la han apreciado en alguna oportunidad como parte de la singular ornamentación que embellece las dependencias de la Escuela D-6 República de Francia, sin embargo un acotado número de personas conoce la verdadera historia que esconde la llegada al establecimiento educacional en 1964 de la réplica a escala de uno de los monumentos más emblemáticos alrededor del mundo: La Torre Eiffel.

Esto, porque en ese entonces la mediática visita del Presidente de Francia, y carismático general Charles de Gaulle, instó a un grupo de trabajadores de la empresa automotriz Citroën a concretar la obra que actualmente le infla el pecho a docentes, apoderados y educandos de la otrora Escuela 30, por allá, por 1961.

La llegada de este héroe de la Segunda Guerra Mundial se materializó en una gira realizada a Sudamérica durante 1964, excursión que lo traería directamente desde Bolivia a la ciudad a bordo del Sud Aviation Caravelle, primer avión comercial a reacción francés introducido en 1959.

fiel testigo

Le brillaron los ojos cuando fue consultada sobre cómo fue que arribó la reproducción de la "tour de 300 mètres", como fuese llamada en sus inicios la construcción, y la que hasta la fecha lleva 51 años al interior de la escuela que dirige.

Y es que para Dorianne Llanos (60) el haber formado parte con sólo diez años de la delegación de alumnas que recibió al mandatario francés, marcó la pauta que definió su vida en las aulas que hoy por hoy orgullosa visita cada mañana.

Desde que se enteró que Orietta Soto, su madre, le había escogido el nombre "Dorianne" a razón de la lectura de poemas galos, comprendió que estaría ligada de una u otra forma al país de La Marsellesa.

"Desde pequeña supe que me iba a relacionar con la cultura francesa. Cuando mi madre me comentó que mi nombre fue inspirado en poemas que ella leía, me empecé a encantar con su cultura, de ahí que atesoro el instante en que Charles de Gaulle hizo su aparición en la ciudad", manifestó.

Revisando el libro de anotaciones de las estudiantes que en el 64 cursaban quinto año de enseñanza básica, Llanos relató los días previos a la venida del autor de L'Armée de Métier (El Ejército Profesional).

"Desde los pañuelos blancos, pasando por los zapatos y hasta la punta del último cabello tenían que encontrarse impecables para darle la bienvenida a esa estrella famosa de la que todos hablaban. Y esa preocupación por una buena presentación fue la que nos legó la señora Mercedes Jélvez, quien fuera la primera directora oficial de nuestra escuela", contó.

del porqué la torre

La encargada del plantel se refirió a la razón de ser de la estructura que acogía a la caravana de automóviles que seguían al estadista mientras saludaba a los ariqueños presentes.

"Según nos contaron en la época, la idea era que el Presidente se sintiera como en casa, y que entendiera que así como en Francia, nosotros también apoyábamos la idea de libertad ante la invasión alemana en la cual había participado su país. Para todos era un héroe, de esos que se leían en las historietas, y eso me inspiró".

Dorianne explicó que luego de su paso por Arica, "los trabajadores de la sucursal Citroën decidieron donar la torre a la recién reconocida Escuela Francia, el mismo año, en 1964, la que finalmente se transformó en un emblema para las más de 185 alumnas que se educan en el recinto". J