Secciones

Detienen a tres personas por tener pozos ilegales en los valles

E-mail Compartir

Después de varias denuncias de extracción ilegal de aguas, la Dirección Regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, realizaron un operativo en los valles de la región, en torno a una investigación que realiza la Fiscalía del Ministerio Público por el delito de usurpación de aguas. Durante los últimos días de fiscalización se inspeccionaron 10 predios, donde se logró incautar 3 bombas hidráulicas que eran utilizadas para la extracción ilegal de aguas en el valle de Azapa y Vítor. También se concretó la detención de tres personas por el delito flagrante de usurpación de aguas, el cual se encuentra tipificado en el Código Penal. Del mismo en otros predios fiscalizados también se cursaron citaciones a los infractores.

"Se logró detectar pozos ilegales en funcionamiento, por eso fue posible detener a estas personas por el delito flagrante de usurpación de aguas", explicó el subcomisario de la Bidema, Javier Gaete.

bajo tierra

Entre las bombas que se incautaron, se encuentra una motobomba de elevación mecánica marca Honda y una bomba hidráulica eléctrica, además de un pozometro.

Frente a los hechos, el subcomisario Gaete aseguró que la extracción de las motobombas no fue fácil.

"Estos artefactos estaban instalados entre 40 y 50 metros bajo la tierra, motivo por el cual su extracción se tornó algo dificultosa. Pero ahora son la evidencia que nos permite dar cuenta de la forma en la que están operando los agricultores que extraen gran cantidad de agua que perjudica los acuíferos del valle", contó.

delito y multas

En cuanto a las penas que arriesgan los infractores, la abogada regional de la DGA, Niletta Reyes explicó que "nosotros enviamos los antecedentes al Juzgado de Letras para la aplicación de una multa que va de 11 a 20 UTM (478 mil a 869 mil pesos) o al Ministerio Público cuando hay un delito". En caso de delito la persona arriesga una sanción de 61 hasta los 540 días de cárcel. Y En caso de ser reincidente, la pena aumenta hasta los 3 años de presidio.

Este operativo se concretó gracias a una denuncia que realizó la Dirección Regional de Aguas el 17 de febrero pasado ante el Ministerio Público para su persecución penal o el pago de multas al Fisco por parte de los infractores. Esta acción se adoptó, tras efectuar fiscalizaciones el 2014 en los valles. J

"Todos contra el Grooming" se lanzó en Arica

E-mail Compartir

l "Abuso sexual virtual, donde el agresor utiliza la red para obtener imágenes y videos de menores en actitudes impropias, las que pueden ser distribuidas o ser utilizadas para obligar a la víctima a acudir a un encuentro real". Más o menos ese es el significado del Grooming.

Por lo mismo, en Arica, la Brigada de Delitos Económicos de la PDI (Bridec) programó una actividad en el Colegio Integrado con el propósito de educar a los estudiantes a no caer en este tipo de engaños virtuales.

"En la ocurrencia de estos hechos contribuye el exceso de confianza que tienen los niños y jóvenes, para involucrarse en las redes sociales, la facilidad que entrega la tecnología para contactar a otras personas, junto al desconocimiento de los padres", explicó el subcomisario Ricardo Maturana. J