Secciones

Comité de Ministros por la Sustentabilidad decidirá el futuro de Los Pumas

E-mail Compartir

El próximo lunes, el Comité de Ministros por la Sustentabilidad analizará los ocho recursos de reclamación interpuestos por diferentes organizaciones regionales y especialmente de la provincia de Parinacota, contra la empresa que pretende desarrollar el proyecto mineros Los Pumas, de manganeso.

De no mediar problemas en los informes que se presentarán ante el comité, el proyecto estaría con luz verde.

Renato Briceño aclaró que inicialmente se presentaron 10 recursos de reclamación, de los cuales 8 fueron admitidos a trámite.

Estos fueron presentados anteriormente en la Corte de Apelaciones de Arica y posteriormente en la Corte Suprema, órgano que determinó en el 2014 que el tema "debería verse en el tribunal ambiental", subrayó Renato Briceño.

El Comité de Ministros para la Sustentabilidad está compuesto por el Ministerio de Agricultura; Hacienda; Salud; Economía; Energía; MOP; Minvu; Transportes y Telecomunicaciones y Desarrollo y que es presidido por el ministro de Medio Ambiente.

El proyecto Los Pumas - Manganeso fue aprobado el 19 de agosto del 2013, y tras eso diversas agrupaciones presentaron los recursos de reclamación que están relacionados con temas como: hidrología; geología; biodiversidad y áreas protegidas ; turismo y medios humanos, éste ultimo referido al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

SEREMI

El Comité de Ministros es la última instancia administrativa de la institucionalidad ambiental y por tanto lo que hará el comité será revisar todos los recursos de reclamación, que son ocho y que se convirtieron en consultas a los órganos competentes, los que emitieron sus pronunciamientos".

El seremi agregó que, "en caso de que el proyecto no cumpla o genere algún peligro en el medio ambiente será rechazado. Por el contrario si cumple con todas las exigencias puede desarrollarse".

Renato Briceño aseveró también que "el lunes se entregarán todos los antecedentes sobre la resolución n del Comité de Ministros para la Sustentabilidad y dar una señal de transparencia a la comunidad". J

En aniversario del tren piden museo ferroviario

E-mail Compartir

l Como es costumbre los 13 de mayo, la asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas, celebró el aniversario de la inauguración del Ferrocarril de Arica a La Paz. El programa tuvo en cuenta el homenaje a los socios fallecidos y el acto principal en la sede social de la asociación.

Luis Aguirre Guerra hizo su pronunciamiento en honor a los ferroviarios a la vez que manifestó su inquietud frente al proyecto de convertir la estación de Arica en un museo al estilo santiaguino, cuyo anuncio de inicio de obra se dio en 2013.

"Cuando supimos que el edificio se iba a vender, hace ocho años, salimos y defendimos la venta a privados y promovimos un acta para que sea un museo ferroviario. Esperamos que a fin de este año se empiecen los trabajos para la adecuación de los espacios", apuntó Aguirre.

El evento siempre congrega a los jubilados y sus familias, que aún lamentan que el tren haya dejado de funcionar en 1997. Según afirmó Mónica Aguirre, directora regional del trabajo e hija de Luis Aguirre, la reunión para nosotros los hijos, nietos de ferroviarios significa reconocernos y destacar que los ferroviarios dejaron un legado de progreso". J