Secciones

Seremi de Educación habló sobre la ausencia de rankings en el Simce

E-mail Compartir

l Consultada por la ausencia de ranking en esta versión, la seremi de Educación Giullia Olivera explicó que el Simce es una herramienta para mejorar y no un fin en sí mismo, porque "ante cualquier cosa, debe ser valorativo y analizarse desde otras perspectivas que son vitales en el devenir pedagógico de nuestra región, que tienen que ver con el apoyo de las familias a los niños, la pertinencia territorial, el liderazgo directivo de los establecimientos y, por supuesto, la presencia del docente como un actor clave y primordial en el mejoramiento escolar".

Indicó que "el Simce es una herramienta de movilización de acciones para mejorar los aprendizajes, y no es para poner una lista de puntajes y diferenciar, frente a la baja de esos puntajes".

"Si vemos la formación integral de nuestros niños (as), ya sean ariqueños o parinacotenses, del ciudadano para la paz que necesitamos, entonces vamos a darnos cuenta de que las asignaturas de lenguaje, matemática y biología, no son lo único. Hay otras áreas que también forman al ser humano".

Frente a la tendencia regional y nacional a estabilizarse que han mostrado los puntajes Simce en los últimos años, la seremi manifestó que "lo que hay que hacer acá es prever. ¿Cómo prevemos? Haciendo que los alumnos comprendan su entorno, que desde la etapa inicial tengan un desarrollo de las inteligencias múltiples ¿Cómo prevemos? Cuando enseñemos a nuestros alumnos que no solo se lee el lenguaje, sino también la matemática y la química".

Finalmente, la seremi manifestó que "no podemos trabajar la currícula de una manera atomizada y haciendo que cada asignatura vaya por su lado" (…) porque "en las salas de clases es donde uno se está jugando la calidad". J

Los 17 alumnos de la República de Ecuador brillaron en el Simce

E-mail Compartir

Esta semana se dieron a conocer los resultados de la prueba Simce realizada a nivel nacional en octubre del año pasado y aunque los rankings en esta oportunidad fueron excluidos, revisando nombre a nombre nos encontramos con que uno de los establecimientos más pequeños de la región obtuvo resultados más que positivos.

Ubicado en la Villa Frontera, ex sector Gallinazos, la escuela particular República de Ecuador tuvo suerte este año al ser considerada dentro de los establecimientos que pueden realizar el Simce. Y es que en años anteriores el recinto no ha sido evaluado, por la baja cantidad de estudiantes.

En la oportunidad, el recinto obtuvo 297 puntos en la comprensión de lectura de 2° básico.

En 4° básico, 265 fue el promedio de lenguaje, mientras que 297 se logró en matemáticas. Las pruebas de 6° básico, finalmente, arrojaron 260 en lenguaje y 236 en matemáticas.

Un grupo reducido

El año pasado fueron 17 los estudiantes matriculados en la escuela y que rindieron la prueba, un número bastante bajo, pero que al lado de los 8 que hay en la actualidad parece enorme.

Según nos cuenta el director del establecimiento, Douglas Bigno Araya, la mayoría de los estudiantes son hijos de cuidadores de Villa Frontera, aunque hay algún caso de alumno que vive en la ciudad y que es trasladado en bus.

"Nosotros trabajamos de 1° a 6° básico. Somos una escuela rural con poquitos niños, pero como son pocos, la enseñanza es personalizada, porque los profesores trabajan más cercano a los alumnos".

Esta situación beneficia el aprendizaje según relata Bigno, debido a que los dos docentes que hay en la República de Ecuador (director incluido), avanzan al ritmo de los estudiantes. "Es más práctica y tenemos la colaboración de los alumnos más avanzados, quienes ayudan a sus compañeros para que vayan aprendiendo al mismo ritmo".

Siendo un establecimiento gratuito, la labor realizada por los profesores y por la auxiliar que colabora tiene un valor agregado, quienes trabajan para que la reducida matrícula estudiantil pueda ingresar a la enseñanza media y, posteriormente, a la universidad. "La educación personalizada y la colaboración que tenemos de los papás es importante. En la escuela los niños tienen de todo y nos preocupamos de que aprendan". J