Secciones

Dibam evalúa instalación de biblioteca en Acha

E-mail Compartir

l Una visita inspectiva para evaluar la posibilidad de la instalación de una biblioteca y de puntos de lectura en el Complejo Penitenciario de Arica, realizaron el equipo de profesionales del programa Biblioredes, de la Dibam. El Coordinador Nacional del Programa Biblioredes de la Dibam Alberto Gil, recorrió las dependencias donde se encuentran los laboratorios de computación, reconoció la buena disposición de ellos y las oportunidades que ofrece el recinto para desarrollar proyectos. El Jefe del Complejo Penitenciario de Arica, Teniente Coronel Alex Miranda, demostró su disposición para implementar el proyecto, en la eventualidad que Dibam, decida que una de las bibliotecas y puntos de lectura se instale en el recinto penitenciario local. Gil informó que la primera etapa del proyecto fue la instalación de laboratorios de computación, que al final de este año tendrá una cobertura del 95% de los recintos penitenciarios a lo largo de Chile y que la segunda etapa, implica la instalación de bibliotecas y puntos de lectura en los distintos recintos penitenciarios. Este proyecto es una instancia que por primera vez se realiza en la historia de las bibliotecas carcelarias. J

Hoy comienza "Arica Barroca" con exposiciones y música andina

E-mail Compartir

l Hoy, la Casa Bolognesi será el escenario con el que Arica Barroca busca difundir este periodo histórico que da identidad a nuestra región. La jornada abre con la Mesa Generativa de Turismo, Patrimonio y Desarrollo Sostenible (Casa Bolognesi. 11.00 hrs.) que reúne a destacados expositores para presentar visiones que permitan avanzar en la construcción de una estrategia integrada en turismo para la región. Ya en la tarde será el turno de dos ponencias académicas (Casa Bolognesi 15.00 hrs.). La primera sobre Primeros poblamientos y la segunda sobre Historiografía Sur Andina, en las que participará el destacado historiador peruano José de la Puente; Norma Campos, de Fundación Visión Cultural de Bolivia; e investigadores de la Universidad de Tarapacá y el CIHDE. A las 20 horas, la Catedral San Marcos será el escenario para el concierto Cuerdas del Barroco Andino que reúne a dos importantes músicos: Felipe Moya, guitarrista barroco y Martín Romero, charanguista de Putre, cultor del patrimonio musical aymara. A las 21:30 horas, en la Plaza Colón, la jornada termina con la 2° Muestra de cocina con sentido, La Picaflor. J

"nAomi campbel": una ficción documental

E-mail Compartir

Tras un intenso recorrido por festivales en distintas partes del mundo, entre ellos el de Barcelona, Indie Lisboa, el Festival Internacional de La Habana, entre otros, llega a Arica la película Naomi Campbel que será estrenada de forma gratuita, mañana, a las 20 horas, en el auditorio de la Biblioteca Municipal.

El filme ha sido ganador de distintos reconocimientos, como el premio a mejor directores DE documentales en Cinema Tropical.

FICCIÓN DOCUMENTAL

Naomi Campbel ha sido alabada por la crítica internacional, crea una mixtura entre la ficción y el documental, retratando la vida de Yermén, una tarotista transexual que vive en la emblemática Población La Victoria y que busca acceder a una operación de reasignación de sexo.

Ésta búsqueda la lleva a postular a un casting televisivo de cirugías plásticas, donde conocerá a una enigmática inmigrante colombiana que desea operarse para ser igual a la supermodelo Naomi Campbell.

Para ejemplificar de lo que trata este filme, la crítica en el "El antepenúltimo mohicano" de Barcelona dijo lo siguiente:"Digámoslo de entrada para despejar todas las dudas cuanto antes: Naomi Campbel no trata sobre Naomi Campbell. No se ve ni una sola estampa de la modelo londinense. En cambio, la primera película de los directores chilenos Camila José Donoso y Nicolás Videla trata todos lo medios encontrar a su protagonista en la imagen, verla frente a frente, mientras ella también intenta encontrarse a sí misma… Resulta más que interesante que esta búsqueda de la identidad se produzca en una obra que transita entre la ficción y la realidad, evitando situarse en uno de estos dos ámbitos y, por tanto, desprovista intencionadamente de una clara identidad narrativa clásica. Así, el diálogo entre ambas fuerzas se produce más allá de la dualidad entre las imágenes de la videocámara y las rodadas y montadas por los directores".

Dentro de un interesante circuito alternativo, la película se estrenó el día 19 de marzo en la Galería Metropolitana de Pedro Aguirre Cerda, espacio fronterizo con La Victoria, lugar donde se grabó la película, y contó con la presencia de las protagonistas, los directores, productoras y el equipo realizador.

Continuando los estrenos, se mostró en la cartelera de la Cineteca Nacional, luego en sala Radicales, Centro Arte Alameda, Matucana 100, Café Literario Parque Balmaceda, entre otras. En regiones, ya ha participado en el Festival Insomnia en Valparaíso, Teatro Centenario en La Serena, en Balmaceda Arte Joven en Concepción, Cine Club The Oz en Chillán, Teatro Estribadores en Iquique, en Puerto Varas y la sala Diego Rivera en Puerto Montt. J