Secciones

Vecino salió con la suya y le instalaron señalética

E-mail Compartir

l El reclamo de un vecino de calle Blanco Encalada, que solicitó un Disco Pare para la esquina de Blanco Encalada con Lastarria, derivó en que a tempranas horas de ayer un equipo de funcionarios del Departamento de Señalética de la Municipalidad de Arica, instalaran finalmente uno, junto con pintar un Paso de Cebra en el cruce.

Iván Rivera dijo estar agradecido con la gestión del Municipio de Arica, "ya que necesitábamos este Disco Pare en este cruce, por donde pasan gran cantidad de automóviles".

El vecino de Blanco Encalada denunció hace días en este medio que instalaría una señal por sus medios. "Luego de eso me contactaron y ayer llegaron a poner la señalética y pintar el paso de peatones". Desde el Departamento de Señalética el jefe Jerry Tarque, dijo que "hicimos una demarcación vial en la intersección para restringir las salidas desde Blanco Encalada". J

Los costos de afrontar una enfermedad desconocida

E-mail Compartir

Un verdadero drama social es el que vive una familia local debido a que su hijo de 3 años sufre de alergia alimentaria aguda, que los obliga a gastar sobre los 600 mil pesos mensuales para los tarros de fórmula, que son importados desde Alemania y que le duran solamente tres días.

Cristóbal Herrera y Mirla Solís viven hace un poco más de tres años en Arica.

Llegaron desde Valdivia; él para trabajar en el Aeropuerto de Chacalluta y ella como educadora de párvulos. En ese tiempo el menor Raymundo tenía sólo meses y comenzó de un momento a otro con problemas, específicamente cuando empezó a dejar la leche materna .

"Tras eso le diagnosticaron muchas dolencias, principalmente respiratorias y estomacales. Raymundo comenzó a tener cólicos muy fuertes. Sin embargo, el doctor nos dijo que eso era normal en los niños", dijo Cristóbal Herrera.

Hoy, con un poco más de tres años, Raymundo depende exclusivamente de un alimento o fórmula para vivir, que es importado desde Alemania, cuyo costo puesto en Arica alcanza los $45 mil. "Nosotros hacemos de todo. Vendemos galletas y alfajores. Pinto casas y hago clases en una escuela de conductores. Todo para reunir los recursos y no quedarnos pillados", aseguró Cristóbal Herrera.

Los padres dijeron que han tratado de buscar ayuda para su hijo, el que no puede comer casi ningún alimento, pues se expone a infecciones estomacales y respiratorias, que le hacen perder peso y tener aspecto anémico. La enfermedad (alergia alimentaria) afecta a pocas personas en Chile y sólo cuentan con una Fundación, en Santiago, que entrega apoyo a los padres, pero que no solventa los gastos médicos.

DERECHO VULNERADO

Los padres de Raymundo tuvieron problemas en un jardín infantil, puesto que el menor no puede comer casi ningún alimento.

"Hay muchas enfermedades que no son conocidas. Creo que las ayudas para estos casos son irregulares, por lo que se vulneran los derechos del niño en cuanto a asegurar su sana alimentación", agregó el padre. El menor consume alrededor de 16 tarros mensuales, que obliga a los padres a tener los recursos, de lo contrario Raymundo entra en severas crisis y sufre shocks anafilácticos.

El objetivo de ellos era que la enfermedad estuviera en la Ley Ricarte Soto. "Sin embargo, en el Congreso no tuvieron eco de la patología y no fue analizada y menos discutida", dijeron los padres del menor de tres años. J

Gendarmería mejoró los espacios comunes de Acha

E-mail Compartir

lEn el marco del respeto de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, Gendarmería de Chile, está desarrollando una serie de acciones tendientes a mejorar los espacios comunes que utilizan los internos e internas del Complejo Penitenciario de Arica.

Tal es el caso, que con recursos de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, del nivel central, se desarrolló un proyecto cuya inversión fue de $3.165.976 pesos y que permitió mejorar el espacio de juegos infantiles ubicado en el área laboral masculina, donde se entretienen y juegan los niños y niñas que concurren en horario de visitas.

El jefe del Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Alex Miranda Torres expresó que "la ejecución del proyecto permitió el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de los internos como también de quienes vienen a visitarlos". J