Secciones

"No tengo rencor, pero hay gente que quiere hundirme como sea"

E-mail Compartir

Lo más probable es que quien no sepa qué fueron los supermercados "Multieconómico" a fines de los '80, o no se acuerde de que el ahora Restaurante "Fascinador" era un centro de eventos con sala de bowling, pool y flippers incluido, y que cada Año Nuevo, el primero en encontrar una botella de champaña al interior de su piscina concursaba por un vehículo, bien difícil que pueda conocer la figura de Andrés Nicolás Pavisic Focacci (67).

Dueño también del Hotel Saint Gregory, el empresario fue formalizado ayer tras ser detenido la noche del lunes por microtráfico, mismo procedimiento en que se vio involucrado un abogado y que terminó con una mujer, identificada como Jovita Espinoza (56), recluida en la cárcel de Acha.

INVESTIGACIÓN

Según el fiscal Carlos Eltit, el empresario era investigado por la Armada por un posible microtráfico al interior de su hotel. Por lo mismo, la tarde del lunes, y tras una vigilancia, Carabineros del OS-7 lo detuvieron en la bajada a Las Pesqueras, acusado de haber obtenido 4 gramos de droga de parte de la mujer, para luego entregárselos al abogado en cuestión.

Tras esto, y siguiendo la línea investigativa, parte del OS-7 allanaba la casa de la mujer en cuestión, encontrando cocaína y cocaína base. Mientras que otro grupo de policías, sumado a la Armada y apoyados por el Gope de Carabineros investigaba cada rincón del hotel de Arenillas Negras, donde, no se halló droga.

Según confirmaron la mayor del Labocar, Mitza González, y el capitán de Puerto, Javier Cáceres, a Pavisic se le sorprendió con 4 gramos de cocaína, mientras que en el domicilio de la mujer se hallaron 850 dosis de clorhidrato de cocaína, 150 dosis de cocaína base y una pistola a fogueo.

"NO SOY TRAFICANTE"

Tras la formalización y quedar en libertad con firma mensual y arraigo local, Pavisic conversó con La Estrella acerca de las más de 12 horas que estuvo detenido. "Todo el mundo declaró, yo no declaré, porque sé que hay una investigación. Esto comenzó de una forma muy desagradable, pero ya tuvo su final".

- No. Ahora si me preguntas si sentí que me dieron las espaldas, no creo, porque cada uno se defiende como puede. A ella la conozco hace mucho tiempo y me resulta difícil creer lo que pasó.

- Que no soy traficante. De lo que ocurrió anoche (lunes), a lo mejor en parte tienen razón, pero que digan que financio lo que tengo gracias al tráfico, imposible. No tengo rencor, pero hay gente que siempre quiere hundirte como sea. Lo que pasa es que cuando tienes negocios nocturnos o de entretención, siempre te van a mirar con otros ojos.

- Mira, esa vez yo incluso colaboré con la investigación, porque arrendé una habitación y ocurrió esto sin saberlo, pero creo que desde ahí parte todo. Lo cierto es que el tribunal hoy se pronunció y la justicia hará su trabajo más adelante. J

Licencia falsa tenía hasta la firma del director de Tránsito adulterada

E-mail Compartir

l 150 mil pesos fue lo que pagó un conductor boliviano, a cambio de una licencia de conducir clase A-5 falsa.

Pero hasta el fin de semana pasado duró el documento en sus manos, o por lo menos hasta que el hombre fue controlado en el kilómetro 6, por personal del Retén San Miguel de Azapa, que notó algo más rojizo en el color del documento, sumado a que éste presentaba una firma diferente a la de la cédula de identidad del conductor y, peor aún, una rúbrica diferente a la del director de Tránsito del municipio local.

Juan José Chambi Aguilar (40) fue detenido por el delito y se comprobó que su licencia le había sido incautada, ya que además mantenía libertad vigilada por una condena por tráfico de drogas. J