Secciones

Sepa cómo educar a hijos fuertes emocionalmente

E-mail Compartir

Una de las principales preocupaciones de los padres se relaciona con la crianza de sus hijos y lograr que sean adultos sanos emocionalmente. Un elemento importante es que los niños puedan lidiar con la frustración y respondan con fortaleza ante las diferentes dificultades que les pone la vida.

El portal crecerfeliz.es entrega algunas recomendaciones para que los adultos logren formar a personas capaces de ser independientes y con la estabilidad suficiente para entablar relaciones afectivas en el tiempo y sobreponerse a la adversidad.

Un padre que se muestra entusiasta, con ánimo para desarrollar proyectos y con ganas de vivir proyectará confianza y le dará una imagen positiva de la vida a su hijo.

"Los padres que son realistas animan a sus hijos a que mejoren y se esfuercen en mejorar, pero siempre tienen en cuenta su edad y su nivel emocional. Así, al no ponerles metas demasiado altas, consiguen que se vayan superando poco a poco, sin frustrarse ni poner en duda sus capacidades", se señala en el portal web de sicología.

Otro factor relevante es que el adulto se muestre como una persona que es capaz de escuchar al resto y tener empatía. De esta manera, el niño aprenderá a tener en cuenta al resto.

Implica no dejarse llevar por el nerviosismo, la ansiedad, los conflictos cotidianos y la frustración. El tener a un padre equilibrado emocionalmente le permite a los niños crecer en un ambiente sano y estable, que lo ayudará a tener confianza en sí mismo y seguridad, aspectos claves para tener fortaleza.

Los adultos deben dejar de lado sus frustraciones y también enseñarla a los niños desde pequeños que no siempre pueden tener lo que quieren y que en la vida no sólo se gana. J

Velocidad del habla influye en la comprensión

E-mail Compartir

l Una reciente investigación de la profesora de comunicación de la Universidad Pompey Fabra, en España, Emma Rodero, reveló que moderar la velocidad del habla puede afectar totalmente la atención y comprensión del mensaje que se quiere entregar. De hecho , determinó que la velocidad óptima del habla se encuentra entre las 170 y las 190 palabras por minuto.

Según detalló el medio español ABC la velocidad del habla del locutor y la complejidad de la información influyen especialmente en el reconocimiento de las noticias ofrecidas por los medios de comunicación. J

La depresión incidiría en las pesadillas nocturnas

E-mail Compartir

l Aunque las pesadillas ocurren desde la niñez y aparecen durante toda la vida, esa horrible sensación de despertar sobresaltado y con el corazón agitado podrían incrementarse durante el periodo de depresión en una persona. Así lo afirmó una investigación realizadas por expertos de la Universidad de Turuku en Finlandia en colaboración con el Instituto Nacional de Salud y Bienestar, quienes detallaron que los síntomas claves de la depresión y del insomnio son los predictores más fiables de tener pesadillas frecuentes. El 28,4% de los encuestados con síntomas severos de depresión tenían pesadillas frecuentes. J