Secciones

Sigue la celebración de la semana artística escolar

E-mail Compartir

l Hoy continúa la celebración de la semana artística la realización del programa "Un artista en mi escuela", a cargo del Consejo Regional de la Cultura, que contempla la visita de cultores de diferentes expresiones artísticas a 15 establecimientos escolares de la región, incluyendo las localidades de San Miguel de Azapa, Ticnamar y Codpa. A las 9:30 de la mañana, durante el primer recreo, los estudiantes de estos establecimientos recibirán la visita de un artista que dará una muestra y enseñará los secretos de distintas disciplinas artísticas, entre las cuales encontraremos escultura, folclor, música, danza moderna, circo y artes visuales. J

"Habeas Corpus" se estrena en la Biblioteca

E-mail Compartir

El programa MiraDoc que ha estrenado en salas de todo el país valiosos documentales que observan la realidad nacional y revisitan hechos históricos claves presentará por primera vez en Arica mañana, el 20 y 27 de mayo su próximo estreno: Habeas Corpus, codirigido por Claudia Barril y Sebastián Moreno (guionista y director de La ciudad de los fotógrafos, respectivamente). El video se exhibirá en el auditorio de la Biblioteca Municipal y la entrada tiene un costo de mil pesos.

ARGUMENTO

Habeas Corpus se remonta a 1973 cuando, tras el golpe militar, un grupo de funcionarios del Comité de Cooperación para la Paz, primero, y a partir de 1976 de la Vicaría de la Solidaridad de la Iglesia Católica, inició el arriesgado camino de salvar la vida de los perseguidos y buscar el destino de los detenidos. Con el tiempo, comprendieron que existía una política de exterminio contra los disidentes y que para descifrar su funcionamiento y responsables directos, debían convertirse en un sofisticado equipo de contrainteligencia.

El proyecto nació cuando Barril y Moreno dieron con el archivo de la Vicaría de la Solidaridad mientras realizaban La ciudad de los fotógrafos.

"Nos impresionó la cantidad de materiales que había: testimonios escritos, prensa, recursos de amparo o habeas corpus, grabaciones, documentos de análisis y cruce de información, objetos que eran de detenidos desaparecidos, fotografías. Todos estos documentos testimoniaban de primera fuente la historia de la violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en Chile durante la dictadura cívico militar", cuentan los realizadores.

Entonces decidieron mostrar cómo se articuló este trabajo desde la Iglesia Católica.

"Queríamos individuos hablando de su quehacer colectivo, sus estrategias, acciones, el rol de la información y los costos de este esfuerzo. Nos interesaba reconstruir el pasado y creamos un espacio que funcionó como una sala de interrogatorio. Allí nos sorprendimos a nosotros mismos transformados en agentes de inteligencia, buscando la información recopilada años atrás por los trabajadores de la Vicaría", destacan Barril y Moreno.

El estreno de Habeas Corpus está acompañado de una importante campaña de difusión y compromiso de audiencias para recolectar firmas que apoyen la incorporación de los Derechos Humanos en el plan educacional. La campaña #MasEducacionEnDDHH se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2015, fecha en que se contarán las firmas. J