Secciones

Parte de la historia que se llevó la retroexcavadora

E-mail Compartir

Sólo un par de horas de trabajo costaron para que una retroexcavadora se llevara años de historia y los recuerdos de varias generaciones que habitaron la vivienda ubicada en Patricio Lynch, a metros de calle San Marcos.

El inmueble, que colindó con la parte trasera de la casa del doctor Copaja, era usado como dormitorio, baño de vagabundos y gente de mal vivir, que derivó luego en un incendio que terminó por dejar inservible la vivienda, pues el fuego afectó los materiales (madera y paja) utilizados a principios del XX.

Sin embargo, la casa estuvo por años sin habitar y menos con intenciones de ser restaurada, lo que motivó que vagabundos hicieran su guarida ahí, manteniendo el lugar en forma insalubre, afectando el vivir de vecinos y transeúntes.

La máquina llegó cerca de las 8 horas de ayer y a las 10 ya tenía abajo la mayoría del viejo inmueble.

Los trabajadores de una empresa de áridos no precisaron las razones de meter la retroexcavadora y, menos, anunciaron qué pasará en el sitio o si bien está para algún proyecto de construcción o estacionamiento.

ERA NECESARIO

Carlos Fritis, vive hace 40 años en la casa de Patricio Lynch, frente al inmueble que fue derribado por una retro excavadora.

"Es lamentable que haya terminado así, ya que se trata de una construcción de inicios del siglo XX", dijo el vecino. El también vive en una casa que también es parte de historia de esa Arica de mediados de 1900 del casco antiguo, pero que no han recibido ayuda de alguna institución para preservarla.

"Aquí nunca ha venido nadie para hablarnos de mantener el patrimonio y remodelar estas casas, lo que sería bueno", aseguró Carlos Fritis.

Pese a que este inmueble no fue declarado monumento patrimonial, hay muchos en el casco antiguo que podrían acceder a recursos para su restauración y evitar el paso de la retroexcavadora. Como dato este 2015 el Consejo de la Cultura y las Artes dio inicio a la convocatoria para el Fondo del Patrimonio, iniciativa que destinará cerca de 2.500 millones de pesos, para financiar la realización de proyectos de recuperación, restauración y puesta en valor de inmuebles patrimoniales. J