Secciones

Gran final de ajedrez para el broche de oro

E-mail Compartir

l Más de 130 participaciones diferentes ha tenido el circuito de torneos del Club Jaque 64, dividido en 13 eventos ajedrecísticos a lo largo del año con jugadores regionales, nacionales y extranjeros, desde menores que aprenden a recién mover las piezas hasta consagrados ajedrecistas profesionales que ostentan el grado máximo de este deporte como 4 Grandes Maestros.

Y llegó la hora de definiciones: hasta el 16 de mayo se estará desarrollando la "Gran Final de Ajedrez de Arica y Parinacota", evento de larga duración y de alta competencia que reunirá a los 10 clasificados que son los campeones, vicecampeones y mejores rendimientos del ciclo anual 2015-2014.

Los 10 clasificados que llegaron a la instancia final son: Guillermo Páez, Sebastián Gutiérrez, Juan Meruvia, Bladimir Salas, Juan Nahuelpan, Sebastián Urquiola, Christian Brielmaier, Eduardo Verástegui, Carlos Huanca y Patricia Varela. Es decir, 6 adultos, 4 niños y un incierto pronóstico. El sistema de juego de la Gran Final de Ajedrez será un Round Robin (todos contra todos) de 9 jornadas con ritmo de juego 90 minutos para cada jugador. J

Comienza a rodar "la naranja" en el Fortín

E-mail Compartir

l El 12 de mayo se inicia el clasificatorio de básquetbol sub 14 damas y varones de los Juegos Deportivos Escolares 2015.

Los ganadores de ambos torneos tendrán derecho a representar a nuestra región en la final nacional de esta disciplina, que se realizará entre el 20 y 26 de septiembre en la región del Libertador Bernardo O'Higgins.

A esta competencia ya están inscritos los colegios Italiano Santa Ana, María Montessori, San Jorge, Abraham Lincoln, Cardenal Antonio Samoré, Alemán, Chile Norte, San Marcos, North American College, la Escuela República de Israel y los liceos Santa María, Jovina Naranjo y Octavio Palma Pérez.

Es por eso que el viernes pasado se realizaba una reunión con los encargados de extraescolar y técnicos de los establecimientos educacionales participantes, en el Consejo Local de Deportes.

El objetivo de la reunión era definir el fixture y revisar las bases de la competencia que se realizará íntegramente en el Fortín Sotomayor.

En la competencia del año pasado, Chile Norte en damas y San Marcos en varones, representaron a nuestra región en la final nacional, que se realizó en Ancud.

El quinteto femenino terminó quinto en la competencia nacional. J

Trekking pone en valor tradiciones ancestrales

E-mail Compartir

Se trata de una de las tradiciones más ancestrales de precordillera y que los socoromeños se niegan a perder.

Si a eso le sumamos la actividad deportiva junto al rescate de rutas patrimoniales, el trekking de limpieza "Qhapaq Ñan" y el tradicional "7 platos", revivieron en Socoroma, con motivo de la festividad de Las Cruces, en la precordillerana localidad.

En la actividad, organizada por el área de deporte de la Municipalidad de Putre, participaron 15 voluntarios, quienes realizaron el tramo Putre, Socoroma (poco más de 14 kilómetros), restaurando dicha ruta patrimonial, que une seis países (Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador Colombia y Chile).

Según explicó Álvaro Mamani, encargado de deportes, la idea es poner en valor a la ruta patrimonial "Qhapaq Ñan", (camino principal), declarada por la Unesco como patrimonio de la humanidad.

A su vez, mantener vivas tradiciones ancestrales, en este caso de precordillera.

7 platos

"7 platos", se celebra cada 3 de mayo, en tiempo de Las Cruces.

Dicho día, los alféreces y mayordomos atienden a sus invitados.

En el caso de Socoroma, son 3 las cruces del pueblo: Calvario, Hiapavelina y Milagro.

Putre

El 1 de Mayo se realizó en el pueblo de Putre la bajada de las cruces de Calvario, Vilacollo, Tiviliri, Surunche, Petakane y la barranca.

Los mayordomos y alférez de cada cruz celebran este día con sus devotos respectivamente, en sus cimas. Para estas fechas se manifiestan la religión católica y la religión aymara que aún se mantiene con vida. J