Secciones

Cuoteo político

E-mail Compartir

Apenas la Presidenta Bachelet le anunció al país en medio de una entrevista dada a Don Francisco que le pidió la renuncia a todos sus ministros, hizo su aparición su "Majestad El Cuoteo", cada partido empezó a proponer candidatos, ninguno quería perder su posición, es decir el ministro saliente debería ser reemplazado por uno de su misma tendencia. Quizás una de las grandes diferencias que tendrán estas designaciones ministeriales será la minuciosidad con la que la Presidenta deberá elegir, pues la prensa y las redes sociales, han llegado a un nivel superior para investigar a fondo a los candidatos. Recordar que ya la designación de este gabinete no estuvo exenta de desaciertos, por otra parte el cumplir el "cuoteo", puede llevar a realizar "enroques" entre los ministros. Tal vez por la crisis de confianza producida, no sería lo más recomendable, además no debemos olvidar a la "vieja guardia", verdaderos "todo terrenos", expertos en incendios, aunque por los dichos de la Presidenta, nunca han estado entre sus planes, pero en política nunca se terminan las sorpresas. En resumen, hoy un candidato a ministro aparte de su corriente política, una preparación profesional relacionada con el ministerio a ejercer, deberá tener un intachable informe personal y familiar probado, incluyendo niveles educacionales, indicar lugares de trabajo, patrimonios, etc., cualquier omisión, que hace unos años pasaba desapercibida, hoy la sagacidad de la prensa, las redes sociales y los ciudadanos en general tarde ó temprano lo dejarán al descubierto. Los chilenos esperan que los ministros sean elegidos por su idoneidad para el cargo y no por cumplir un improductivo y rancio "cuoteo político". La Presidenta tiene la palabra…

Luis Soler Milla

Educación de calidad

E-mail Compartir

En cuatro años hemos estado hablando no precisamente de educación sino de su economía. Pero de la calidad muy poco, ante esto tenemos que preguntarnos ¿Qué es calidad de educación hoy? Hoy en día pareciera que supiéramos qué es dicha calidad sin embargo mi temor es que no lo sabemos. Lo que sí se puede decir es que echando un vistazo sobre cómo está la sociedad y las generaciones menores sí podemos apreciar que pueden aprender cosas, que antes se adquirían solo en un establecimiento educacional, gracias a la tecnología con un click.

Creo que es insostenible que el método de enseñanza se base exclusivamente en la memoria y acumulación de conocimientos. Hoy se necesita desarrollar destrezas como analizar, sintetizar, discernir, investigar, gestionar contenidos, para que puedan desenvolverse en el complejo mundo de hoy con total libertad ¿Lo entenderá el gobierno y el ministro Eyzaguirre? Tengo mis dudas.

Sebastián Miranda