Secciones

Autoridades inquietas por uso de suelos agrícolas

E-mail Compartir

l Hoy se realizará un seminario relacionado con la defensa del suelo agrícola del valle de Azapa y todas las posibilidades reales que existen para habilitar terrenos para la edificación de viviendas en esa zona.

El alcalde Salvador Urrutia formuló un llamado a la comunidad ariqueña para que asista al seminario. "En Azapa y Lluta está ocurriendo un fenómeno muy preocupante, se están loteando terrenos agrícolas para uso habitacionales y eso es totalmente irregular. Los compradores están corriendo muchos riesgos", enfatizó Salvador Urrutia.

La actividad tendrá lugar hoy a partir de las 9 horas en el auditórium de la Contraloría Regional, ubicado en calle colón Nª 950 y puede asistir toda la comunidad. J

El primer trimestre tuvo a más desempleados

E-mail Compartir

Según el informe de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas, el número de personas desempleadas en la Región de Arica y Parinacota subió en 0,6 puntos porcentuales, respecto del trimestre anterior. No obstante, en relación con el primer trimestre del año pasado, el desempleo bajó en un 0,2 %.

De acuerdo con el informe, las ramas de actividad económica que incidieron en la baja en este trimestre, fueron las de la construcción y del comercio al por mayor y al por menor; campos que siempre han sido las principales fuentes de empleo en la región. En contraposición, las áreas de la hotelería y la gastronomía esta vez aportaron positivamente en la estadística.

El seremi de economía, Franz Castro Cabezas, se pronunció respecto del informe y afirmó que no debería preocupar el reporte en cuanto al alza del desempleo, dado que el Plan de Zonas Extremas contempla mill millones de dólares que se invertirán en la región, lo que estará directamente relacionado a la generación de nuevos empleos.

En consideraciones del seremi, la construcción seguirá siendo un foco empleador porque la inversión del plan está destinada a intervenciones urbanísticas, entre ellas la edificación del Mall Arica Plaza.

"En máximo seis meses se iniciará la construcción del primer de mall de la ciudad, el cual solamente su elaboración va a demandar 800 empleos", afirmó, agregando que una vez terminado, el mall generará 1500 empleos permanentes, que fortalecerán el área del comercio.

Por otra parte, la inversión y fortalecimiento del turismo en la región es lo que ha permitido que los hoteles y restaurantes hayan incrementado su participación en la economía. "Esto demuestra que los empresarios ya están confiando en la región", dijo el dirigente.

Pese a los leves cambios en la estadística, en Arica y Parinacota el comercio al por mayor y al por menor sigue punteando la tabla con un 11% de aporte en la generación de empleo, seguido por la agricultura, la ganadería, la caza y la silvicultura. En menor medida, la industria manufacturera y la administración pública, también se cuentan como focos empleadores.

Finalmente, ante el hecho de que el reporte mostrara como fuente de empleo a los hogares privados con servicio doméstico, el seremi explicó que tiene que ver con la regulación del servicio. "Al formalizar el empleo se empieza a contabilizar y a visualizar en las estadísticas", precisó el secretario. J