Secciones

En Lluta: puente pondrá fin a aislamiento de Sora

E-mail Compartir

Con un ritual aymara realizado por la yatire Nora Flores. Los vecinos liderados por el presidente de la junta vecinal de Sora, Juan Sánchez, pidieron permiso a la madre tierra para intervenir la zona con la construcción del puente de Sora, el cual permitirá el paso de vehículos y peatones con toda seguridad.

En la oportunidad el intendente Emilio Rodríguez y el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, inauguraron las obras y compartieron con los vecinos y los niños de la escuela de Molinos del Valle de Lluta.

"Yo vivo más de 40 años aquí y ahora este sueño es una realidad para este sector, que es uno de los más perjudicados cuando baja el río todos los años . Por eso creo que es un beneficio enorme para los vecinos de Sora y sus alrededores y también para la gente que vive en Chapisca, Valle Hermosos y Molinos", expresó Juan Sánchez.

El Puente de Sora contará con una inversión de 1.263 millones de pesos, que permitirá la instalación de 17 filas de cajones de hormigón que facilitarán el paso del torrente. Además se colocarán gaviones para proteger la rivera, una pasarela peatonal incorporada al puente entre otros. El objetivo de esta obra es evitar los cortes de la Ruta A-15 Molinos-Sora, que afectaban a las comunidades del alto del valle de Lluta en período estival.

"Este puente va a impedir el aislamiento que sufrían más de 15 familias y otras comunidades que tenían que atravesar por andariveles que no cumplían con todas las condiciones de seguridad", dijo el seremi de Obras Públicas y destacó que esta obra constituye el cumplimiento del primer compromiso pactado dentro del protocolo de la Consulta Indígena Ambiental del Embalse Chironta, que fue suscrito por el MOP con 5 comunidades del sector Alto Lluta el año pasado.

En relación a lo mismo el intendente Emilio Rodríguez destacó el trabajo con las comunidades y el impacto de la obra vial. "En Sora el puente va a permitir un nuevo acceso vial, que cumple con un anhelo tan importante para las personas que van a mejorar su calidad de vida y su seguridad", dijo la autoridad, quién aseguró que el proyecto beneficiará la productividad de 2500 hectáreas en Lluta. "Significará un desarrollo de la agricultura, por eso decimos que los beneficiarios son los 235 mil habitantes de la región", agregó. J

Paro de Prosegur no afectará a cajeros de Arica

E-mail Compartir

l El rumor se propagó rápidamente en las redes sociales. Desde la capital llegaba la noticia de que cerca de 600 trabajadores iniciaban ayer la primera jornada de huelga con paralización de actividades, solicitando mejores condiciones laborales, mayores salarios y mejoras en las medidas de seguridad frente a casos de asaltos y robos.

En Arica se especulaba que las consecuencias llegarían a la ciudad. Sin embargo, durante todo el día se pudo ver a funcionarios de la empresa realizando su labor, cargando cajeros automáticos y haciendo entrega de documentos.

Desde Prosegur indicaron que sólo uno de los cinco sindicatos se encuentra movilizado. Los otros cuatro, con presencia regional, llegaron a un acuerdo en la tarde de ayer, cerrando así las negociaciones.

"Desde un comienzo ha existido la voluntad de la empresa de consensuar un cierre satisfactorio para las partes con todos los sindicatos. Hemos actuado con responsabilidad en todo el proceso, pues tenemos clara conciencia del papel clave que jugamos en el sistema financiero, quienes somos empresas transportadoras de valores, y de cómo, una huelga, afecta lamentablemente a la comunidad", indicaron desde la empresa por medio de un comunicado.

Entre las medidas de mitigación se encuentran las cargas con anticipación de los cajeros con billetes de mayor denominación; turnos de respaldo con el personal disponible y mayor disponibilidad de efectivo en sucursales bancarias. J

Niños de Lluta visitaron biblioteca municipal

E-mail Compartir

l Un total de 26 alumnos de séptimo año básico, que estudian en la escuela G-8 perteneciente al Daem, en el kilómetro 8 y medio de Lluta, visitaron las dependencias de la Biblioteca Pública "Alfredo Wormald Cruz", con su profesora de Lenguaje y Comunicación, Claudia Olivares.

El propósito fue conocer cómo funciona una Biblioteca, cuáles son sus diversas áreas o secciones, además de motivar el interés en los niños y niñas por la lectura. "La idea es que ellos se motiven con estas actividades fuera del aula", comentó la educadora. J